Scott Bessent sigue comprando pesos, pero el dólar oficial no cede y ya cotiza a $1475
El Tesoro de Estados Unidos intervino ayer por tercera jornada. Estimaciones del mercado calculan que Scott Bessent ya vendió US$538 millones.

La tensión cambiaria no cede en el mercado local. A falta de seis ruedas para las elecciones legislativas nacionales, el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir este jueves con compras de pesos, pero el dólar avanzó por tercera rueda consecutiva y el dólar oficial mayorista sube 3,46% hasta $1.450,50 y el minorista avanza hasta $1.485.
El Tesoro de EE.UU. intervino ayer por tercera jornada pero, a diferencia de las dos anteriores que fueron a través del banco Santander, en la rueda del jueves lo hizo mediante el Citi. De acuerdo a la consultora 1816, una de las más escuchadas en el mercado financiero, la entidad que preside Scott Bessent vendió unos US$199 millones el jueves de la semana pasada y US$339 millones el miércoles.
Te Podría Interesar
Según la consultora, los pesos que compró Bessent quedaron en el Banco Central sin formar parte de la Base Monetaria, “lo que contribuyó a la falta de liquidez de esta semana que llevó la tasa a un día al 157% anual”. “Veremos cuántos pesos está dispuesto a comprar antes de las elecciones”, concluyó el informe.
“Aún con la presencia del Tesoro norteamericano, el dólar oficial volvió a subir. Los rumores de que bancos locales habrían vendido dólares por cuenta y orden de la entidad extranjera, lejos de calmar la demanda, la avivaron. El spot subió 1,6% con respecto al miércoles hasta cerrar en $1.402”, destacó en su último informe Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
“Se acercan las elecciones y el dólar lo sabe. Ayer fue una rueda muy tomadora de dólares. El Mulc pasó de $1.380 a $1.420 , hasta que apareció el Tio Scott , que vendió a través del banco Citi y logró llevarlo a $1.402 en donde cerró la jornada. El MEP y CCL, por su parte, marcaron subas similares en torno a 40 pesos respecto al miércoles. Queda claro que la cobertura cambiaria por las elecciones no frenará y probablemente se acelere en las últimas 6 ruedas antes de las elecciones”, agregó Nicolás Cappella, analista financiero del grupo IEB.
A cuánto cerraron los dólares
En el cierre de la semana todas las cotizaciones de dólares cotizan al alza. El dólar oficial mayorista sube hasta $1441,50 para la compra y $1450,50 para la venta. Por su parte, el dólar blue cotiza a $1435 y $1485 para ambas puntas, una suba de 3,85% intradía.
Los dólares financieros, por su parte, el MEP alcanza los $1513,53 con un avance de 2,70%, mientras que el CCL se consigue a $1526,39, una suba de 2,40%.