Presenta:

Remax celebra sus 20 años en Argentina con la expansión de su red y un millón de operaciones

La mayor empresa inmobiliaria del país redondeó un nuevo año con crecimiento pese a las dificultades económica que golpearon la actividad. Ampliaron su red de oficinas a casi todas las provincias y se acercan al millón de operaciones.

remax-1541675738.jpg

Remax cumplió 20 años en la Argentina y los celebró destacando la expansión de su red federal, el liderazgo en el mercado inmobiliario local donde rondan el 25% del mercado. Basada en su ya reconocida red de franquicias, la red ya cuenta con más de 215 oficinas distribuidas en 60 ciudades y reúne a una comunidad de más de 8.500 personas adheridas.

La empresa ya se encuentra presente en 20 de las 24 provincias argentinas y busca socios estratégicos para posicionarse en las cuatro que les restan. "Para nosotros pintar toda la Argentina del rojo, blanco y azul de la marca es algo que nos llena el pecho de satisfacción", señaló Sebastián Sosa, presidente de la empresa.

Durante 2025, la compañía acompañó a más de 130.000 familias en procesos de mudanza, en un contexto de reactivación del mercado inmobiliario con una suba de aproximadamente un 25 por ciento en cantidad de operaciones, con un ticket promedio de las operaciones de venta de alrededor de US$ 106.000, lo que representa un aumento del 13 por ciento respecto del año anterior y alrededor del 50 por ciento de mejora en la facturación de la empresa. Hoy están preparando el festejo por la operación número 1 millón.

Dotti Peñate, CEO Argentina & Uruguay, destacó que el crecimiento estuvo impulsado por un cambio cultural dentro del sector. “Cumplimos 20 años y vemos con orgullo cómo evolucionó el mercado. Pasamos de un modelo individualista a uno más colaborativo, profesional y orientado al cliente. Hoy la industria entiende que el trabajo conjunto es el camino”, afirmó.

Uno de los hitos del año fue la alianza estratégica con Allaria y Lendar para lanzar el Primer Fondo Cerrado de Inversión Hipotecaria Privada, cuyo objetivo es ampliar el acceso al crédito y reactivar el financiamiento inmobiliario, con el respaldo del Banco Comafi y la Comisión Nacional de Valores. Lendar, la plataforma de finanzas colaborativas del grupo, ya concretó más de 1.500 operaciones en siete años sin registrar default.

El regreso del crédito hipotecario

La recuperación del crédito también se reflejó en las operaciones de la red. Mientras que a comienzos de 2025 representaba el 1,9 por ciento de las transacciones, en octubre alcanzó el 4 por ciento, duplicando su participación y superando las 500 operaciones con financiamiento en los últimos dos meses. El Índice del M2 Real, elaborado por RE/MAX junto con UCEMA y Reporte Inmobiliario, acompaña esta tendencia. Según el último informe, en septiembre el valor promedio de los departamentos usados de 1 a 3 ambientes en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en US$ 2.105 por metro cuadrado, señal de una estabilización progresiva del mercado.

sebastián sosa remax presidente 2

"Hasta fines del año 2023 la actividad venía cayendo, pero en 2024 mejoró mucho y apareció a finales del año el crédito hipotecario que generó un nuevo impulso, planteó Sosa. No obstante, aclaró, en 2025 se dividió en tres. "Hasta mayo siguió con el impulso de 2024, en el periodo prelectoral hubo una fuerte caída y creemos que desde noviembre habrá un impulso a la actividad", agregó.

A nivel interno, la compañía profundizó su trabajo en propósito y cultura organizacional. “Estamos trabajando mucho hacia adentro, revisando nuestros valores, propósitos y sueños. En un mundo donde todo puede copiarse, lo más valioso sigue siendo la honestidad, la integridad y el compromiso con el cliente. Ese será nuestro diferencial hacia adelante”, señaló Sosa, quien además remarcó que “hoy es un excelente momento para invertir en bienes raíces”.

El cierre del año tuvo también un tono emotivo por el aniversario de la marca en el país. “Cumplimos 20 años en septiembre y este aniversario nos pone nostálgicos. El mercado ha evolucionado mucho y nos llena de orgullo haber sido parte de ese cambio. Hoy hay más colaboración, más profesionalismo y un enfoque real en las necesidades del cliente. Creo que vamos hacia un buen lugar”, agregó Peñate.

De cara a 2026, Remax proyecta un escenario de crecimiento sostenido, mayor digitalización y un fortalecimiento de su cultura interna. Sosa anticipó que, si se sostiene la recuperación del crédito hipotecario y el interés por invertir, el próximo año “podría convertirse en el mejor de los últimos 40 años”.