Presenta:

El hombre detrás del financiamiento para hacer la primera perforación en el distrito Malargüe

La junior canadiense Kobrea hará sondajes en El Perdido, financiada por ECM Capital Advisors, será el único proyecto en hacer exploración avanzada este verano.

Gene McBurney, presidente de ECM Capital Advisors, junto al gobernador Alfredo Cornejo.

Gene McBurney, presidente de ECM Capital Advisors, junto al gobernador Alfredo Cornejo.

Gobierno de Mendoza.

Gene McBurney, presidente de ECM Capital Advisors, concentró la atención en el reciente Finance Day del evento "Argentina & LatAm Critical Minerals" en Mendoza. Su presencia destacó por la decisión de su firma de financiar con $8,5 millones de dólares a la canadiense Kobrea Exploration Corp. para la exploración de El Perdido, un yacimiento de cobre ubicado en Malargüe.

La apuesta de McBurney reviste una importancia estratégica: El Perdido será el único proyecto minero que desarrollará perforaciones durante el próximo verano en el Distrito Minero Occidental. Durante su estadía en Mendoza dijo que la decisión de invertir apunta los estudios que indican que es una zona rica en minerales y a las decisiones que se están tomando en torno a la minería.

El Perdido

El financiamiento de $8,5 millones de dólares de ECM Capital Advisors impulsa la primera fase de exploración avanzada de un conjunto de proyectos de Kobrea. La compañía posee derechos sobre Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), específicamente un paquete de 7 propiedades. Kobrea inició la construcción del camino para perforar en El Perdido, uno de los 7 proyectos que explorará y en el cual realizará sondajes este verano, campaña en la que proyectan avanzar con la inyección de US$5 millones.

El proyecto tiene una extensión de 6.878 hectáreas y es un sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno que, si bien nunca se perforó, ya se definió en superficie con una huella de alteración hidrotermal de 2 x 3 kilómetros. El objetivo de la perforación inicial se centra en un área de 900 x 500 metros. Los estudios geofísicos previos delinearon una anomalía magnética subterránea que se extiende 1.000 metros en profundidad, convirtiéndolo en un blanco geológico de alta prioridad.

La palabra del financista

ECM Capital Advisors es la primera firma que financia el inicio de una exploración avanzada en MDMO y, por ahora, es la única que aparece en el horizonte con el grado de avance que esperan en el Ejecutivo mendocino. La palabra de McBurney.

-¿Cuál fue el factor que lo llevó a decidirse a financiar una empresa que va a explorar en Mendoza?

-Hay varias razones. Una es que la legislación cambió, así que es una jurisdicción bienvenida. Segundo, los recursos aquí son ricos en minerales y es un lugar muy, muy positivo para hacer negocios. Y tercero, lo más importante, Argentina es una de las mejores jurisdicciones en este momento. Así que se suman todos esos factores y lo más importante es que es rica en minerales.

-¿Cuál es la expectativa que tiene el resultado de la exploración que se puede desarrollar en este verano?

-Bueno, hemos generado dinero para Kobrea. Esperamos que la campaña de exploración más avanzada nos de más información para que podamos progresar a algo que sea económicamente posible.

-¿Es la primera experiencia que tienen financiando proyectos en Argentina?

-No, he tenido muchas experiencias aquí abajo. He financiado el proyecto Agua Rica. Hemos financiado los proyectos para Gold Corp, Wheaton River. Así que tengo una gran experiencia en Argentina.

-¿Cree que hay un creciente interés para poder embarcar con otros proyectos aquí en la provincia de Mendoza?

-Mientras que el gobierno esté abierto a la minería responsable. Esperamos muy fuertemente que cuando las empresas vengan aquí, sepan que deben ser responsables ambientalmente y socialmente. Y lo que al mercado le gusta es la certeza. Pueden poner tantas reglas como quieran, mientras estemos aquí. Sabemos con qué estamos tratando y lo tratamos. Pero las empresas deben ser responsables socialmente y ambientalmente.

-¿Qué piensa del proceso legal y de la estabilidad desde el punto de vista legal aquí en Mendoza?

-Soy abogado. Trabajé como abogado de minas 10 años antes de empezar una firma de bancos de inversión. Me gusta el régimen de la minería, porque nos permite tener certeza. Sabemos qué tenemos que hacer y qué tenemos que cumplir. Y lo más importante, el proceso de permisos, la exploración y el proceso de extracción está claramente establecido. Me gusta mucho lo que está pasando aquí en Mendoza.