Presenta:

Putin y Trump lo hicieron, el precio del petróleo cede 3% en la semana y no se espera recuperación

Todas las miradas están puestas hoy en el incremento de la oferta, luego de que la OPEP+ anunciara que incrementará la producción y elevados inventarios en EE.UU.

Esta semana los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump acordaron volver a reunirse para abordar la cuestión de la guerra en Ucrania y la noticia repercutió en los precios del petróleo.

Esta semana los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump acordaron volver a reunirse para abordar la cuestión de la guerra en Ucrania y la noticia repercutió en los precios del petróleo.

Foto: Getty Images

Los precios del petróleo siguen sin recuperar y operan en el nivel más bajo desde abril, una tendencia que se profundizó esta semana, que terminará con una baja cercana al 3% en el valor del crudo. Los futuros del petróleo Brent arrancaron con baja de US$9 centavos este viernes, mientras que el crudo WTI, caía 4 centavos el barril.

Al mediodía ambas cotizaciones registraban una mínima recuperación, recortando las pérdidas iniciales, aunque sin lograr pasar en forma consistente a los números en verde.

Así, el crudo Brent del Mar del Norte, el de referencia en la mayoría de los mercados, especialmente en Asia, Medio Oriente, Europa y también en Argentina, anotaba en las pizarras 61,06 dólares por barril, manteniéndose sin cambios en el día. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) del Golfo de México y referencia en el mercado estadounidense y gran parte de América Latina quedaba en 57,43 dólares el barril de 159 litros, con leve caída.

Caída de precios

Son los valores más bajos del crudo desde mediados de abril y las noticias del mercado llevan a pensar que se mantendrían orbitando en esos valores en lo que resta del año, incluso con probable tendencia a la baja. Así, el dato de esta semana es que el petróleo anotó una caída de casi 3%.

"Los precios del petróleo bajaron levemente el viernes, encaminándose a una pérdida semanal de casi el 3% después de que la AIE pronosticara un creciente excedente de petróleo y de que los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, acordaran reunirse de nuevo para hablar sobre Ucrania", indicó la agencia Reuters.

La noticia sorprendió a todos, al punto que conoció cuando el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, se dirigía a la Casa Blanca el viernes para buscar mayor apoyo militar, incluyendo misiles Tomahawk de largo alcance de fabricación estadounidense, y en momentos en que Estados Unidos presionaba a India y China para que dejen de comprar petróleo ruso, la estrategia disuasiva que viene impulsando la administración Trump para golpear a Moscú en el plano económico.

Encuentro Putin-Trump

"Ahora que se espera que ambos líderes se reúnan, podría ser una señal de que la postura de Estados Unidos sobre Rusia podría suavizarse. De ser así, esto debería impulsar los precios a la baja", afirmó Tamas Varga, analista de PVM, citado por Reuters.

Analistas también observan que la caída de precios de la última semana se debió, en parte, al aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Esto llevó a ahondar la preocupación por una desaceleración económica y una menor demanda de energía a nivel global, con lógico impacto en precios.

También se sumó la decisión de los países que integran la OPEP+, de mantener fuerte la producción, incrementando el superávit de oferta de 3,3Mbpd (millones de barriles por día) a 4 Mbpd, lo que equivale a cerca del 4% de la demanda mundial.

Inventarios de petróleo

En este sentido, la Agencia Internacional de Energía (AIE) hizo nuevas previsiones con creciente exceso de oferta en 2026, lo que influyó en una caída de precios.

Este jueves la AIE informó que los inventarios de crudo de EE. UU. aumentaron en 3,5 millones de barriles, hasta 423,8 millones de barriles la semana pasada, contrastando con las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters, que apuntaban a un aumento de 288.000 barriles.

Este incremento en los inventarios, mayor al previsto, respondió principalmente a una menor utilización de las refinerías, dado que éstas inician sus operaciones de refinación en otoño.