Primer día de IDEA: optimismo con "reservas" y temor al "todo parado"
Cerró el primer día del Coloquio IDEA en Mar del Plata, con mayor visión a largo plazo y poco tinte electoral.

El primer día del 61° COloquio IDEA. Foto: Prensa IDEA
Terminó la primera jornada de la edición número 61 del coloquio IDEA en Mar del Plata. El establishment argentino se presentó en los diferentes paneles del salón de conferencias del Hotel Sheraton de la ciudad balnearia, con un temario que abarcó desde la mirada económica hasta el análisis internacional, pasando por el emprendedurismo. Al mismo tiempo, fuera del salón, los pasillos también dieron de qué hablar.
El orgullo empresario
Hasta hace poco años el empresariado argentino gozaba de una fama proteccionista. Incluso el ahora presidente Milei, en sus épocas de candidato, gustaba hablar de "empresaurios" y sus deseos de abrir la economía para terminar con sectores ampliamente protegidos en la Argentina. Los empresarios parecen haber comprendido que necesitan un cambio de imagen en el país y, siguiendo esa línea, la apertura del Coloquio, de la mano de Mariano Bosch, estuvo marcada por la necesidad de desarrollar un "orgullo empresario" y mayor competitividad. El lema "Juega Argentina" no es en vano. Los empresarios argentinos afirman que tienen ánimos de salir a competir, en mercados de cabotaje y también internacionales.
Te Podría Interesar
Un optimismo con reservas en los pasillos
Para bien o para mal, en los pasillos del Sheraton parece encontrarse un consenso claro: las elecciones del 26 de octubre no pesan tanto en la Argentina productiva como percibe la opinión pública. Todos los ámbitos reconocen la inestabilidad momentánea del clima electoral, pero en poco parece afectar sus percepciones del rumbo del país en adelante, tanto cuando algunos apuestan con optimismo total al ritmo que marca Casa Rosada, como cuando otros se muestran más cautelosos con el día a día. El optimismo "en off" tiene sus reservas.
Desde el agro una fuente afirmó a MDZ que existe una "buena sensación" con el gobierno a futuro. A pesar del fugaz Decreto 682/2025 que despertó esperanzas con las retenciones y luego polémicas, todavía se mantiene cierto optimismo. Sin embargo, por otro lado afirman que las retenciones no lo son todo. Trenes, rutas y caminos rurales juegan también su rol.
En cuanto al sector bancario las cuentas son claras: si hay un ajuste del tipo de cambio a futuro, es decir, una posible devaluación, están seguros de que el gobierno lo hará de forma ordenada. Igualmente, las elecciones no parecen ser un obstáculo para que el oficialismo siga manteniendo el trade off entre baja inflación y apagón de la actividad. Un escenario previsible dentro de la imprevisibilidad en las urnas.
Las automotrices parecen mantener un optimismo cauto por su parte. Desde una de ellas afirmaron a MDZ que pasan un buen momento relativo, a pesar de la baja del consumo. Los patentamientos en alrededor de 600 mil unidades son una buena cifra si se comparan con el pasado cercano donde rondaron las 400 mil unidades. Sin embargo, distan de récords como los del año 2017 cuando los números rondaban el millón de unidades anuales. Por eso mismo hay un visto bueno en el sector, aunque sin pensar en grandes inversiones en el corto plazo.
El consumo masivo quizás sea el sector más golpeado. "Todo parado", dicen desde una de las accionistas mayoritarias del rubro. Lejos se está de tener una inversión neta positiva. Es más, abunda la capacidad ociosa, según comentan. Pero existe la confianza en el rumbo del Gobierno. O más bien se limitan a confiar. Luego de casi dos años de gobierno esperan que el punto de quiebre se encuentre cerca. Si el rumbo es el correcto, en algún momento tiene que llegar la bonanza al sector, parecen pensar.
El optimismo oficial
Desde la organización de IDEA, el optimismo "en on" es más firme. Santiago Mignone, presidente de IDEA, minimizó las diferencias políticas que se ven en los medios últimamente, atribuyéndolo solo a un clima pre electoral. Incluso afirmó que al hablar con gobernadores y toros referentes políticos los consensos son muchos más grandes de los que se creen a la hora de encarar reformas como la laboral o tributaria en los próximos años. Desde el grupo organizador todos están de acuerdo en diagnosticar que el equilibrio fiscal ya es un consenso no solo en la política, sino también en la sociedad en general. "Incluso sectores más corridos a la izquierda acuerdan en ello", comentaron en una visita a la sala de prensa.
El Coloquio IDEA abrió con dos optimismos en su primero día, una "en on", otro "en off". En su segundo día comenzarán los paneles políticos. Algunos nombres de peso en la política ya dijeron presente el día de hoy en el Sheraton. Entre entrevista y entrevista en los pasillos, los libertarios dicen poder levantar la participación a su favor el 26 de octubre, porque los violetas también llevan consigo su optimismo. Queda por verse cuál será el de los primeros gobernadores que llegarán a Mar del Plata el segundo día del 61° Coloquio IDEA.