Presenta:

La medicina prepaga aumentó más que la inflación y ya se lleva el 25% del salario

El costo de la medicina prepaga aumento entre 30% y 40% sobre las inflación, y se lleva cada vez mayor tajada del salario.

medicina prepaga medico consultorio consulta
Alf Ponce Mercado / MDZ

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que el valor real de los planes de medicina prepaga experimentó fuertes aumentos en los últimos meses, superando con creces tanto la evolución de los precios de la economía como la del salario formal promedio.

Según el estudio, en octubre de 2025 el valor real de un plan de OMINT alcanzó su nivel más alto de los últimos 13 años, con un incremento del 41% respecto a noviembre de 2023. En tanto, un plan equivalente de OSDE registró un aumento real del 29% en el mismo período.

El análisis compara la evolución del costo de las prepagas en relación al salario formal promedio, medido a través del índice RIPTE y la inflación oficial.

En el caso de OMINT, el informe identifica cuatro etapas en los últimos 15 años. Entre 2013 y 2016 el valor real del plan se mantuvo estable, pero desde 2016 hasta 2018 se dio un aumento sostenido del 61%. Luego, entre 2018 y fines de 2023, los precios se estabilizaron, aunque en niveles más altos que en el inicio del período.

La cuarta etapa, que comienza con el gobierno de Javier Milei, muestra una suba abrupta: en abril de 2024, el valor real del plan llegó a $339.890 (en moneda de octubre de 2025), similar al de septiembre de 2017. Tras el acuerdo entre las prepagas y el Gobierno Nacional, el precio real bajó hasta $296.000 en mayo de 2024, pero volvió a crecer sostenidamente hasta alcanzar los $377.684 en octubre de 2025, el valor más alto de todo el período analizado.

prepaga Omint

En el caso del plan de OSDE, que se estudió desde noviembre de 2023, el valor real llegó a $341.088 en abril de 2024, antes del acuerdo con el Gobierno. Luego bajó a $295.766 en mayo, para después retomar la tendencia ascendente tras la liberación de precios en julio de 2024. Desde entonces, el costo se estabilizó en torno a $340.000 en moneda de octubre de 2025.

El IARAF señala que ambas empresas tuvieron comportamientos similares hasta mediados de 2024, cuando los precios se retrotrajeron temporalmente por el acuerdo con el Gobierno. A partir de julio de ese año, con la liberación total de los valores, las estrategias empresariales comenzaron a diferenciarse, aunque en ambos casos se consolidó una tendencia alcista.

Entre noviembre de 2023 y octubre de 2025, el plan de OMINT subió un 41% en términos reales, mientras que el de OSDE aumentó un 29%.

La cobertura médica se lleva cada vez más parte del salario

El informe también analiza cuánto representa el gasto en medicina prepaga dentro del salario formal promedio. En 2013, un plan de OMINT absorbía alrededor del 11% del ingreso mensual. Esa incidencia creció gradualmente hasta un promedio del 19% entre 2013 y 2019, y alcanzó un pico del 27,5% en abril de 2024, el nivel más alto en más de una década.

Tras el acuerdo con el Gobierno, la proporción bajó al 21,4% en mayo de 2024, pero volvió a aumentar en los meses siguientes. En octubre de 2025, el costo de la cobertura médica representa cerca del 24% del salario formal promedio.

El IARAF advierte que, si las cuotas de las prepagas continúan creciendo por encima de la inflación y de los salarios, esta participación seguirá en aumento, reduciendo el poder adquisitivo real de los trabajadores formales.