Presenta:

Por qué es clave la licitación de deuda en pesos y cómo impacta la tasa de interés

El Tesoro hará este miércoles una nueva licitación, en este caso por 9 billones de pesos, pero el resultado de la semana pasada siembra dudas sobre lo que puede ocurrir.

El Ministerio de Economía se juega una parada difícil en la licitación de esta tarde, mientras los mercados observan con cuidado qué tasas se convalidarán..

El Ministerio de Economía se juega una parada difícil en la licitación de esta tarde, mientras los mercados observan con cuidado qué tasas se convalidarán..

Archivo

En las últimas semanas el Ministerio de Economía debió desandar el camino que había emprendido a comienzos de su gestión y convalidar una fuerte suba de tasas de interés, que en la actualidad trepan a casi 70%, el doble de la proyección de inflación para todo 2025, que hoy está en 36,6%.

Si bien el Gobierno siempre estuvo a favor de tener tasas de interés reales positivas, esto es, superiores al índice de inflación, lo cierto es que la apelación a una receta contraria a lo que manda el ideario libertario cae en un muy mal momento, en medio de la campaña electoral.

En los últimos días, en medio de mercados alterados por un clima político enrarecido, pero en medio de la necesidad del Tesoro de renovar la totalidad de la deuda en pesos para evitar una corrida de los pesos sobrantes hacia el dólar, el Ministerio de Economía debió convalidar una fuerte suba de tasas y de los encajes, el dinero inmovilizado que tienen que tener los bancos.

Encajes para arriba

Los encajes pasaron la semana pasada a 50% de la tenencia en moneda local y el lunes fueron subidos 3,5 puntos más, llevándolo el dinero indisponible a su máximo porcentaje histórico.

En estas condiciones, el costo del financiamiento no es gratuito. Impacta en futuras licitaciones del Tesoro, pero también en el costo del crédito para el sector privado.

El dato saliente, en este escenario es que bajándose de sus postulados iniciales, el Estado hoy está capturando gran parte del financiamiento disponible que tienen los bancos. Es que el Tesoro en algún sentido presiona a las entidades en poner los billetes para la renovación de deuda en vencimiento.