Claves de la licitación de deuda: las dos variables que miden la confianza en el Gobierno
El resultado de la renovación de deuda marcará el ritmo del dólar, las tasas y el crédito de aquí a octubre.

Hoy el Gobierno nacional llevará a cabo la licitación de deuda.
ShutterstockEl economista Carlos Burgueño analizó la licitación de deuda que el Gobierno nacional lleva adelante hoy miércoles, en un contexto de alta volatilidad política y económica. Desde MDZ Radio, el columnista aseguró que “de lo que pase hoy, dependerá el periodo que va de acá a las elecciones, por lo menos, en materia económica”.
Escuchá completa la columna de Carlos Burgueño:
Te Podría Interesar
Burgueño explicó la magnitud de la operación: “Unos siete mil millones de dólares en pesos que vencen hoy y que tienen que ser renovados, porque lo que no es renovado son pesos que quedan libres y como ya se vio, presionan sobre el dólar y derivan en medidas del Gobierno nacional de suba de tasas, encajes, menos crédito productivo para la Argentina, y la que sufre es la actividad económica”.
En un diagnóstico amplio, el analista señaló que “el Gobierno tiene un logro económico, solo uno: bajar la inflación. A través de un plan de ajuste fiscal”. Sin embargo, advirtió que “ese plan, esa idea, ese primer plan económico… cruje desde el Congreso”. Agregó que “el Gobierno proyecta un 1,8%1 de superávit”, pero que si se hubiera aprobado el paquete del Congreso, que “implicaba un gasto de 2,5% del PBI”, se hubiera “pulverizado el superávit”.
Sobre la relación con los mercados, Burgueño fue contundente: “El Gobierno cree que el círculo rojo en términos bien hardcore es golpista”. Y añadió: “Ya no considera al sistema financiero como su aliado. Ya forma parte el sistema financiero del círculo rojo”. En este escenario, hoy se produce “un examen mutuo: un examen del Gobierno en el mercado y al revés: el Gobierno quiere saber qué tanto apoya el sistema financiero, los inversores a la política oficial”.
Para finalizar, Burgueño indicó qué variables seguir: “Lo que hay que seguir son dos variables. El porcentaje de aceptación que ofrece el Gobierno, y la tasa de interés. La tasa de interés anteriores fue 69%. Vamos a ver si sube, si baja, y el porcentaje de aceptación anterior fue 61%. Estos son los dos porcentajes que hay que seguir en la licitación de hoy”.