A la espera de la licitación de esta tarde, sube el dólar oficial y caen las acciones
El Ministerio de Economía y el Banco Central siguen de cerca a los mercados y la cotización del dólar, mientras ajustan los detalles de la licitación en pesos.

Con números en rojo las acciones argentinas reflejan el nerviosismo en los mercados, mirando lo que ocurra con la licitación de deuda en pesos.
Mientras la opinión pública no sale de su asombro ante el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, los mercados financieros están mirando con lupa lo que pueda ocurrir este miércoles con la licitación del Tesoro, en la que el Ministerio de Economía debe renovar vencimientos por $9 billones, las acciones caen más de 4% y el dólar oficial trepa a $1375.
Las dudas están centradas en la posibilidad de que Economía no logre capturar fondos para "rollear" el total de los vencimientos, como ya ocurrió la semana pasada, por lo que tuvo que convalidar tasas de interés de casi 70% anual, un dato leído como muy negativo por los mercados.
Te Podría Interesar
Acciones para abajo
El dato destacado de la jornada es la una baja en el índice Merval, tras una rueda previa en la que hubo cierta recuperación del valor de los activos. Así, el S&P Merval cae este miércoles casi -2%, con todo el panel en números rojos.
Se destacan las caídas de las acciones de los bancos, con bajas importantes en los papeles de Grupo Financiero Galicia (-4,2%), Banco Supervielle (-3,6%), seguido de Transener (-3,3%), Loma Negra (-3,1%), Comercial del Plata (-3,0%) y BBVA (-2,9%).
Las acciones del sector energético tienen un mejor desempeño, aunque sin dejar los números en rojo. Así, las acciones de YPF caen -1,1%, Edenor -0,7%, Transportadora Gas del Norte cae -0,6%, mientras que Transportadora Gas del Sur sube un marginal 0,1%. Con caídas mucho más profundas están Metrogas (-2,9%) y Pampa Energía (1,9%).
ADR y bonos
Los ADR (American Depositary Receipt) de acciones argentinas que cotizan en Wall Street caen hasta 5% en el caso de Banco Supervielle o Grupo Financiero Galicia (-5,17%), mientras que Bioceres Crops Solutions (-4,27%), Loma Negra cae -4,11%, BBVA (-3,81%) y Banco Macro (-3,55%).
Entre los bonos soberanos en dólares también se registran bajas generalizadas, liderados por el Global 2046, que cae -1,1%, mientras que el Bonar 2029 baja -0,8%, y el Bonares 2038 retrocede -0,5%, y los Bonares con vencimiento en 2029 y 2030 caen -0,4%. En este contexto, el riesgo país ya está en 850 puntos básicos, una suba de 2,5% respecto del cierre anterior.
En cuanto al mercado cambiario, el dólar oficial (Banco Nación) sube 0,36% hasta $1335 para la compra y $1375 para la venta, mientras que el dólar blue o paralelo opera sin cambios en $1345 y $1365 para ambas puntas.
En lo que hace a los dólares financieros, el MEP sube 1% hasta $1365,56, en tanto que el Contado con Liquidación cotiza a $1367,84, otra suba del 1%. El dólar turista, por su parte, ya trepa a $1787,50, lo que supone una suba de 0,36%.