Presenta:

Plazo fijo con impulso en julio: cómo obtener $180.000 en 30 días

Las tasas de interés del plazo fijo parecen superar la inflación prevista de junio. En qué bancos conviene invertir el dinero.

Las tasas de interés de plazo fijo varían según cada entidad bancaria y pueden superar la inflación mensual estimada. Foto: Shutterstock

Las tasas de interés de plazo fijo varían según cada entidad bancaria y pueden superar la inflación mensual estimada. Foto: Shutterstock

Este lunes, el Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de junio y, según algunas consultoras, se espera que ronde entre el 1,8% y el 2%. Esto sigue posicionando al plazo fijo como una buena opción de inversión en julio, donde muchas de las tasas de interés superan ese porcentaje.

Actualmente, las tasas de interés de diferentes entidades bancarias varían entre el 26,5% y el 37% anual, lo que equivale a una tasa mensual de entre el 2,21% y el 3,08%. Por ejemplo, Banco Columbia encabeza la lista con un rendimiento mensual del 3,08%, seguido por Banco del Sol (3%) y Banco Voii (2,92%). En entidades tradicionales como Banco Nación o Banco Provincia, la ganancia mensual es del 2,54%, mientras que en bancos con menor rendimiento, como Masventas, la tasa mensual baja al 2,21%. Estos porcentajes permiten a los ahorristas evaluar si sus inversiones superan o no la inflación mensual estimada.

El plazo fijo se posiciona como una de las mejores opciones para ahorristas Foto: Shutterstock
Invertir en bancos con tasas más altas permite obtener mejores rendimientos con menor capital. Foto: Shutterstock

Invertir en bancos con tasas más altas permite obtener mejores rendimientos con menor capital. Foto: Shutterstock

Plazo fijo: cuánto depositar en julio para obtener una ganancia de $180.000 por mes

Las diferencias entre tasas de interés de cada banco se reflejan al momento de constituir un plazo fijo, dependiendo de la cantidad de dinero depositado. Para obtener una ganancia cercana a los $180.000 en 30 días, se necesita invertir distintos montos según la tasa que ofrezca cada entidad.

En el Banco Nación, que ofrece una tasa del 30,5% anual, hay que invertir alrededor de $7.200.000 para lograr ese rendimiento. En cambio, en bancos con tasas más altas, como el Banco Voii (35%), con una inversión cercana a los $6.200.000 se alcanza ese mismo objetivo e incluso se supera. Esta diferencia muestra cómo una tasa más competitiva puede representar mayores beneficios con menor inversión inicial.

En entidades con tasas más bajas, como el Banco Masventas (26,5% anual), se necesita invertir cerca de $8.100.000 para ganar unos $180.000 en un mes, lo que evidencia la poca rentabilidad frente a otros bancos. Por otro lado, en el Banco Columbia, que ofrece la tasa más alta del mercado (37%), con una inversión de aproximadamente $5.900.000 ya se logra superar esa ganancia, lo que lo convierte en una de las mejores opciones para los ahorristas que buscan rendimiento en el corto plazo.