Presenta:

Revive el plazo fijo: cuánto se gana en julio con una inversión de $4.000.000

El plazo fijo sigue siendo una de las alternativas más elegidas por los ahorristas. Cuáles son las tasas de interés que ofrecen los bancos durante julio.

El Banco Central actualiza diariamente los rendimientos que ofrecen los bancos para plazo fijo.. Foto: Walter Moreno / MDZ

El Banco Central actualiza diariamente los rendimientos que ofrecen los bancos para plazo fijo.. Foto: Walter Moreno / MDZ

El plazo fijo continúa en julio siendo una de las opciones más elegidas por los ahorristas para resguardar sus pesos frente a la inflación. Esta herramienta no representa grandes riesgos y, a diferencia de otras inversiones, permite conocer desde el inicio cuánto rendimiento tendrá el dinero al cabo de 30 días.

Para calcularlo con precisión, se puede acceder al listado diario que ofrece el Banco Central de la República Argentina (BCRA), donde se publican las tasas de interés actualizadas de cada entidad bancaria. Este mes, las tasas van desde el 26,5% hasta el 37%, una diferencia que puede representar una gran brecha en las ganancias dependiendo del monto invertido.

Cuánto se gana con $4.000.000 en julio

El plazo mínimo para constituir un plazo fijo es de 30 días. En los bancos que ofrecen una tasa de interés más alta, como Banco Columbia (37%) o Banco del Sol (36%), la ganancia ronda entre los $121.370 y $118.356. En cambio, en entidades con tasas más bajas como el Banco Masventas (26,5%), el rendimiento será de apenas $87.123.

Cada plazo fijo tiene sus ventajas y desventajas Foto: Pixels
El plazo fijo se puede constituir de manera online desde el homebanking. Foto: Pixels

El plazo fijo se puede constituir de manera online desde el homebanking. Foto: Pixels

La comparación evidencia cómo varía el interés entre bancos. Por ejemplo, en una entidad tradicional como el Banco Nación (30,5%) se obtienen $100.274 de ganancia, siendo una de las opciones más competitivas dentro de los bancos públicos.

Desde el año pasado, el Banco Central dejó de fijar una tasa mínima obligatoria para los plazos fijos en pesos. A partir de esa decisión, cada entidad financiera puede definir libremente el porcentaje de interés que ofrece a sus clientes.

Tasas de interés banco por banco

  • Banco BICA S.A.: 33%
  • Banco CMF S.A.: 32%
  • Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%
  • Banco de Corrientes: 31%
  • Banco de Córdoba: 35,5%
  • Banco del Chubut: 31%
  • Banco del Sol: 36%
  • Banco Dino S.A.: 32%
  • Banco Hipotecario: 30%
  • Banco Julio Sociedad Anónima: 33%
  • Banco Mariva: 34%
  • Banco Masventas S.A.: 26,5%
  • Banco Meridian: 34%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%
  • Banco Voii S.A.: 35%
  • Bibank S.A.: 32%
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 34%
  • Reba: 33%
  • Banco Columbia: 37%
  • Banco Nación: 30,5%
  • Banco Provincia: 30,5%
  • Banco Ciudad: 29%
  • Banco Santander: 28%
  • Banco Galicia: 29,5%
  • BBVA: 29,5%
  • Banco Macro: 30%
  • Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%
  • Banco Credicoop: 29,5%
  • Banco ICBC: 29,25%