Reactivación del plazo fijo: cuánto invierto para ganar $250.000 en los principales bancos
Las tasas de interés para plazo fijo continúan superando la inflación y se establecen como una opción atractiva para ahorristas.

El plazo fijo mantiene su atractivo en el mes de julio. Foto: Walter Moreno / MDZ. Foto realizada con Moto G72
Son miles las personas que actualmente deciden resguardar su dinero en un plazo fijo. Las razones son variadas, desde su facilidad para constituirlo desde el homebanking hasta las elevadas tasas de interés que superan actualmente la inflación.
En el mes de junio, el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a abril, y el mismo fue de 1,5%. Hoy, las tasas de interés en diferentes entidades bancarias se encuentran estables, y podemos encontrar que la TNA (Tasa Nominal Anual) de muchos bancos se ubica entre el 36% y el 26,5%, mientras que la Tasa Efectiva Mensual ronda entre el 3% y el 2,21%, lo que sigue siendo elevada con respecto a la inflación.
Te Podría Interesar
Cuánto debo depositar para ganar $250.000 en julio en los principales bancos
En julio, con una TNA del 30,5% en bancos como el Nación, Provincia o Macro, muchos ahorristas se preguntan cuánto deben invertir en un plazo fijo para obtener una ganancia concreta. Por ejemplo, si se desea ganar $250.000 en un mes, con una tasa efectiva mensual de aproximadamente 2,54%, se necesita invertir cerca de $9.500.000 en cualquiera de estas entidades que manejan una de las tasas más altas entre los principales bancos del país.
Por su parte, si se elige un banco con una tasa ligeramente más baja, como el Santander (28% TNA, 2,33% TEM), el monto requerido para alcanzar la misma ganancia se eleva a más de $10.720.000, aproximadamente.
Este cálculo muestra cómo una diferencia mínima en la tasa puede representar cientos de miles de pesos adicionales a invertir. Por eso, siempre es recomendable comparar antes de colocar el dinero, ya que en contextos de inflación moderada, cada punto de tasa cuenta.