Presenta:

Plazo fijo: cuánto dinero necesito para ganar $150.000 por mes en Banco Nación

El Banco Nación es una de las entidades más elegidas por las personas que quieren constituir un plazo fijo y generar rendimientos de sus ahorros.

El plazo fijo en Banco Nación ofrece rendimientos predecibles a distintos plazos. Foto: Shutterstock

El plazo fijo en Banco Nación ofrece rendimientos predecibles a distintos plazos. Foto: Shutterstock

El plazo fijo continúa con las mismas tasas de interés en julio, lo que hace que muchos pequeños y medianos ahorristas elijan este método tradicional para obtener rendimientos mensuales. Se trata de una alternativa sencilla que permite conocer de antemano cuánto dinero se ganará al final del período, sin asumir riesgos mayores.

Para constituir un plazo fijo es importante tener en claro cuánto tiempo se puede mantener el dinero inmovilizado. Cuanto mayor sea el plazo, mejor será la rentabilidad. Por eso, muchos optan por hacerlo a 30, 60 o 90 días, según su disponibilidad. Además, se debe elegir un banco que ofrezca buenas condiciones: uno de los más elegidos es el Banco Nación.

Las inversiones en plazo fijo pierden al lado de los FCI Foto: Freepik
Muchos ahorristas vuelven a apostar por esta opción clásica de inversión. Foto: Freepik

Muchos ahorristas vuelven a apostar por esta opción clásica de inversión. Foto: Freepik

Cuánto se gana con plazo fijo en julio 2025

Si el objetivo es generar una ganancia mensual de $150.000, a 30 días se necesita una inversión aproximada de $5.800.000 en Banco Nación. Esta operación generaría un rendimiento de $152.547,95 con una TNA del 32%, según las tasas de interés actualizadas al 9 de julio.

En el caso de elegir un plazo de 60 días, el capital necesario baja a unos $3.000.000, con una ganancia estimada de $151.643,84 y una tasa de interés del 30,75% anual. Finalmente, si se opta por dejar el dinero inmovilizado por 90 días, con $2.000.000 se puede obtener un beneficio de $150.410,96 a una tasa del 30,50%.

El plazo fijo continúa siendo una opción válida para aquellas personas que buscan previsibilidad, especialmente frente a otras alternativas de inversión más volátiles. Siempre se recomienda revisar las tasas de interés actualizadas antes de operar, ya que pueden variar entre entidades financieras. Para esto, el Banco Central de la República Argentina brinda una lista con los diferentes bancos y sus tasas de interés, que se puede consultar cada vez que sea necesario.