Petrolera Aconcagua recibió oxígeno, pero condicionan un acuerdo clave
Aconcagua Energía, que está en crisis financiera, recibió una ayuda de dos de sus acreedores, entre ellos la petrolera Vista. No ejecutarán compromisos, pero condicionan todo a que haya acuerdo con los acreedores financieros.

Petrolera Aconcagua busca renegociar su deuda.
Petrolera Aconcagua, la empresa energética que entró en crisis por problemas financieros, logró un acuerdo provisorio con dos actores relevantes de esa industria que son, además, de sus principales acreedores. Se trata de la petrolera Vista, de Miguel Galuccio, y Trasfigura.
Ese acuerdo las empresas proveedoras se comprometen a no ejecutar las garantías patrimoniales que tienen sobre la empresa mendocina, con la idea de darle oxígeno en el proceso de negociación de la deuda. Para Aconcagua es un dato clave, pues se trata de dos de los principales acreedores fuera del negocio financiero. Pero hay un condicionante. Ese acuerdo tiene como cláusula de continuidad que la empresa consiga al menos un 90% de aceptación de la propuesta de acuerdo que haga, tras haber caído en default.
Te Podría Interesar
Aconcagua entró en un espiral de crisis que derivó en un default, situación que afrontan otras empresas de la industria energética. Primero no consiguió las condiciones de mercado que buscaba cuando intentó emitir hasta 250 millones de dólares. Luego vino una cesación de pago de intereses y la confirmación del default, con la consiguiente renegociación.
La deuda de la empresa ronda los 400 millones de dólares. En su mayoría es deuda financiera pero también hay acreencias por adquisición de activos y por anticipos cobrados. Es lo que ocurre con Vista. La petrolera fundada por Galuccio le vendió a Aconcagua activos petroleros convencionales ubicados en Río Negro. En esa transacción había pagos a realizar que también entraron en el paquete de renegociación. “Como parte del apoyo a la implementación de dicho proceso, dos de nuestras más importantes contrapartes, VISTA ENERGY ARGENTINA S.A.U. ("Vista") y TRAFIGURA PTE Ltd. ("Trafigura"), (i) han acordado no avanzar en la ejecución de sus respectivas acciones patrimoniales contra la Compañía, mientras que se lleve a cabo esta reestructuración privada”, informó la empresa a la Comisión Nacional de Valores.
A Vista la empresa le debe por los activos comprados. Y a Trasfigura por anticipos recibidos por la venta de petróleo. El acuerdo incluye cambios en la vinculación, que la empresa llama transacción. Todo está condicionado al éxito que pueda tener la renegociación. “La Compañía ha suscripto con Vista y Trafigura un acuerdo que establece las bases de la Potencial Transacción. La Potencial Transacción -cuyo perfeccionamiento dependerá del cumplimiento de determinadas condiciones precedentes esenciales, siendo la principal la conclusión satisfactoria del proceso de reestructuración financiera de la Compañía, con la aceptación de al menos el 90% de la deuda financiera existente, y la firma de documentación definitiva”, aclaran. “El Acuerdo, así como la Potencial Transacción, constituyen una señal concreta de compromiso con la estabilidad operativa y con el éxito del proceso en curso, sin perjuicio de lo cual, en el caso de que la Compañía se vea forzada a iniciar acciones más disruptivas, lamentablemente el Acuerdo y la Potencial Transacción quedarán sin efecto”, agregan desde Aconcagua.
El paquete total de deuda de Aconcagua incluye $ 91.365 millones por “contraprestación diferida de adquisición de áreas a Vista Energy”. La petrolera de Galuccio comenzó a desprenderse de áreas convencionales maduras y allí es donde Aconcagua aprovechó para expandirse.
Con Trafigura, Aconcagua tenía varios acuerdos vigentes. Según figura en su balance, había saldos pendientes de aplicación de los anticipos recibidos esa empresa por USD 8,6 millones, USD 16,0 millones “en el marco de contratos de venta de petróleo crudo en el mercado local y en el mercado de exportación, respectivamente”. “Ambos contratos fueron celebrados en condiciones de mercado, incluyendo volúmenes mínimos de despacho y pagos de anticipos a descontarse en un plazo máximo de 22 meses. El anticipo otorgado por Trafigura Argentina S.A. fue recibido en octubre 2024, mientras que los anticipos recibidos de Trafigura PTE LTD fueron recibidos entre julio y diciembre 2024. En estos acuerdos se establecieron cláusulas de cumplimiento de ciertos indicadores financieros por parte de PAESA”, indica el Balance.a deuda total de la empresa, según informó a la Comisión Nacional de Valores el viernes pasado, es de 447.604 millones de pesos, casi 400 millones de dólares. De esa deuda, 228.027 millones son por “obligaciones negociables”, es decir títulos que la empresa emitió en el mercado y que son las que dejó de pagar y ahora necesita refinanciar. “El pasivo total al 31 de marzo de 2025 ascendí a USD 395.923 mil (equivalentes a $425.221.296 mil). Al 18 de junio de 2025, el pasivo total asciende a USD 385.865 mil (equivalentes a $447.604.556 mil)”, indica el informe elevado a la CNV. Una de las urgencias es que de ese monto, casi 200 mil millones de pesos vencen a menos de un año de plazo.