Patrimonio familiar: distintas realidades, mismos miedos, una única solución
El patrimonio familiar enfrenta desafíos diversos, pero comparte temores comunes. Una solución integral puede garantizar su protección y continuidad.

Estructurar el patrimonio es esencialmente eso: anticipar y evitar conflictos y para eso es necesario pensar a futuro.
Archivo MDZ¿Qué tienen en común la escritora Beatriz Sarlo y los músicos Toni Braxton y Birdman? ¿En qué se parecen el futbolista Gonzalo Montiel, el músico Edelmiro Molinari y un hombre mayor, con varias propiedades y bienes en efectivo? A simple vista, poco y nada. Pero vayamos de a poco y recordemos algunas noticias recientes sobre sus patrimonios.
Hace alrededor de un mes, en el mundo cultural argentino se armó revuelo: el encargado del edificio en el que vivía la fallecida Beatriz Sarlo, presentó unas notas manuscritas, presuntamente por la escritora y periodista, en las que ella le dejaba en herencia a él, una propiedad —el último departamento en el que residió— y la custodia de su gata Nini.
Te Podría Interesar
En la misma semana, se dictó el procesamiento del abogado Nicolás Payarola, exabogado del futbolista Gonzalo Montiel, acusado de estafar al jugador y quedarse con alrededor de 700.000 dólares, incluyendo parte del premio por ganar con la Selección Argentina la Copa del Mundo de fútbol en Qatar, en diciembre de 2022.
Pocos días antes, el reconocido músico argentino Edelmiro Molinari, guitarrista de Almendra, admitió en redes sociales que no estaba en condiciones de pagar el alquiler y pidió ayuda económica para poder salir adelante. Casi al mismo tiempo, otra noticia sacudió los portales: se desató una guerra familiar en Argentina por el engaño a un hombre – perpetrado por su hija y una de sus nietas – para quedarse con propiedades y millones de dólares pertenecientes a la herencia familiar.
Y, por último, aunque obviamente podría seguir por un largo rato: la ganadora del Grammy, Toni Braxton, le habría demandado 80 millones de dólares a su reciente esposo, el magnate del hip-hop Birdman, como parte de una solicitud de divorcio.
Hilo conductor
A simple vista, estas historias no parecen estar relacionadas. Pero, si miramos más allá, hay un hilo en común: todos los conflictos mencionados se podrían haber previsto y evitado. En algún caso, la solución pasaba por un testamento que no dejase dudas; en otros, por la designación anticipada de curadores, la negociación y firma de contratos claros con quienes nos asesoran o la redacción de un acuerdo prenupcial.
Estructurar el patrimonio es esencialmente eso: anticipar y evitar conflictos.
Tengo tres libros escritos sobre protección patrimonial (estoy trabajando en el cuarto) y en cada uno de ellos aproveché para contar casos reales y conocidos, de esos que aparecen en portales y noticieros, porque creo que ahí está la evidencia más clara: la fragilidad a la que nos enfrentamos cada día.
El miedo y el futuro
¿A quién no le da miedo perderlo todo? No poder asegurar el futuro, que los hijos no puedan sostener lo que queremos dejarles, que las crisis y las decisiones de los gobiernos nos atraviesen la realidad de mala manera. Tener miedo es humano. Protegernos es algo instintivo.
* Martín Litwak, abogado especialista en fiscalidad internacional y estructuras patrimoniales.