Presenta:

Operador argentino disputa mercado de las telecomunicaciones

Fernando Herrera es el CEO de Telecentro, una empresa de telecomunicaciones cien por cien Argentina, traza un panorama sobre tecnología, negocios y competencia.

FERNANDO HERRERA CEO TELECENTRO (1)
Marcos Garcia / MDZ

El CEO de Telecentro, Fernando Herrera, hace un repaso de las actualizaciones de la empresa argentina de telecomunicaciones. Se trata de un operador de la industria que fue fundado en el Gran Buenos Aires, en el partido de La Matanza, en 1990. Es uno de los operadores históricos en el mercado.

El ejecutivo tecnológico con amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones ocupa este puesto clave desde marzo de 2006. Ha ocupado diversos puestos de liderazgo, incluyendo Director de Tecnología de la Información (CTIO) y Vicepresidente, donde sus responsabilidades incluían la alineación de planes de desarrollo tecnológico y la supervisión de los departamentos de ingeniería, tecnología, I+D y PMO.

Entre los logros más significativos alcanzados por Herrera se incluyen liderar la migración de infraestructuras troncales IP/MPLS y mejorar la eficiencia operativa. Herrera posee un MBA del IAE Business School y múltiples títulos en telecomunicaciones y electrónica de la UADE y la Universidad Tecnológica Nacional.

FERNANDO HERRERA CEO TELECENTRO (2)

Inteligencia Artificial

El CEO de Telecentro explicó la estrategia de Inteligencia Artificial del operador, apoyada en dos pilares: nube y servidores propios, que corren sobre una plataforma de comunicaciones seguras. Herrera viene mostrando casos de uso en gobierno electrónico, escuelas rurales, seguridad y monitoreo, transporte y logística y emergencia y desastres, con clientes tanto en el sector corporativo como el sector público.

El corazón de la infraestructura de comunicaciones de Telecentro es su data center de Lomas del Mirador, especialmente preparado para soportar IA porque puede alimentar cualquier rack con 25 Kw. En congreso realizado en Mendoza, en el Hotel Potrerillos, manifestó que esta ingeniería técnica "equivale a un rack lleno de GPU de Nvidia".

La propuesta de Telecentro es que el procesamiento de datos y la capacidad de cómputo se realiza mediante sus propios servidores y no en la nube. Esto asegura el almacenamiento de grandes volúmenes de datos que permiten mejorar la experiencia de usuario y satisfacer regulaciones, y con un Opex limitado.

Alianza Starlink

Hace pocos meses Telecentro anunció una alianza con Starlink, la empresa de Elon Musk. Es otro de los servicios que ofrece en un mercado muy disputado y competitivo hasta en los últimos detalles. Combinando la red de fibra óptica de Telecentro con la tecnología satelital de Starlink, la nueva alianza promete llevar internet de alta velocidad a todo el país, incluso en zonas donde la fibra óptica no llega.

Herrera afirma que "en el pasado, cuando surgieron plataformas como Netflix y YouTube, los operadores tradicionales las vieron como amenazas, pero nosotros optamos por integrarlas". Es un paralelo a la reciente alianza con Starlink.

Starlink es el proveedor de internet satelital de SpaceX, dotado de una tecnología que viene a innovar el mapa de conectividad del mundo. Se lo permite la entrega de conexiones de alta velocidad, del orden de los 200 Mbit por segundo, y latencias muy bajas, del orden de los 20 milisegundos. El ejecutivo añade que esa calidad de conexión es similar a la de fibra óptica.

Hoy Telecentro tiene una red que cubre casi 6 millones de hogares pasados en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Ambas zonas son codiciadas por las empresas debido a que allí viven unos 18 millones de argentinos.

Los 6 millones de hogares atendidos eligen Telecentro debido a los precios de los servicios. "Siempre tuvimos la estrategia y la filosofía de tratar de llevar la mejor tecnología al mejor precio. Y esos dos componentes son dos características que tratamos de no cambiar en beneficio de nuestros clientes.

Conectividad

A mediados des septiembre pasado, en el marco del Plan de Conectividad Educativa, se concretó un acuerdo histórico entre el Gobierno de la Provincia de Catamarca y Telecentro. La empresa dotará de internet satelital a 300 escuelas rurales. La iniciativa se implementará a través de la tecnología de Starlink, garantizando acceso de calidad en zonas donde la conectividad tradicional resulta limitada o inexistente.

Herrera destacó el desafío: “Nuestra misión es llevar internet a donde antes parecía imposible. Con Starlink y este trabajo conjunto con la provincia, miles de chicos y docentes tendrán acceso a las mismas oportunidades digitales que en cualquier ciudad del mundo”.

El convenio busca reducir la brecha digital y educativa, asegurando que niños, niñas y docentes de áreas rurales puedan acceder a los mismos recursos tecnológicos y pedagógicos que en los centros urbanos. Con esta medida, Catamarca se convierte en una de las primeras provincias argentinas en apostar de manera masiva por la conectividad satelital como herramienta para potenciar el desarrollo educativo.