Mendoza tiene 35.000 desocupados y cada vez más personas buscan un segundo trabajo
Si bien las cifras oficiales muestran una mejora respecto al primer trimestre en las tasas de actividad y ocupación, la situación ha empeorado en la comparativa interanual.

El desempleo creció en el último año en el Gran Mendoza y aumentó la cantidad de mendocinos que busca un segundo trabajo.
Los indicadores del mercado de trabajo del segundo trimestre del 2025 en el Gran Mendoza dejaron un sabor agridulce para la provincia. Es que si la comparación se hace con el trimestre anterior, el desempleo logró una baja de 0,5 puntos porcentuales -equivalente a 1.000 mendocinos- y las tasas de actividad y de ocupación crecieron. Sin embargo, si el análisis se retrotrae a un año, en ese mismo periodo se sumaron 3.000 desempleados y creció la cantidad de personas que buscan un segundo empleo.
Así lo exponen las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en la jornada del jueves. Las mismas muestran que el área metropolitana mendocina tuvo en abril, mayo y junio 35.000 desocupados, lo que da una tasa de desocupación de 6,4%. Asimismo, la tasa de actividad se ubicó en el 50,8%, con 540.000 mendocinos en edad de trabajar, y una tasa de ocupación de 47,6%, con 506.000 ocupados.
Te Podría Interesar
Aunque ese 6,4% está por debajo del promedio de los 31 aglomerados urbanos que mide el organismo nacional, que registró 7,6%, está por encima del cálculo para los aglomerados del interior, que tuvieron un 6,3% en el segundo trimestre, y es la tasa de desempleo más alta de Cuyo, que promedió 5,2% con un registro de 3% para Gran San Juan y de 4,2% para Gran San Luis.
Mejor que hace tres meses, peor que hace un año
Al contextualizar las cifras del segundo trimestre comparándolas con el primer trimestre de 2025 o el mismo periodo de 2024, el resultado es dispar. En el primero de los casos, la tasa de desempleo cayó en 0,5 puntos porcentuales, ya que el registro para el trinomio de enero, febrero y marzo fue de 6,9%, con un total de 36.000 desempleados.
Sin embargo, la tasa de desempleo aumentó en el Gran Mendoza respecto al mismo periodo del año anterior, ya que en el segundo trimestre de 2024 este registro había sido de 6,1%, con un total de 32.000 desocupados en el área metropolitana.
La situación mejora respecto a otros dos indicadores, ya que en cualquiera de los dos casos, la tasa de actividad y la de empleo crecieron en la provincia, respecto a ambos periodos. En el primer trimestre de 2025, la tasa de actividad fue 49% (521.000) y en el segundo trimestre de 2024 había sido de 49,5% (523.000 personas), lo que ubica a sendas marcas por debajo del último 50,8% registrado (540.000 personas).
En el caso de la tasa de ocupación, al comenzar el 2025 el indicador había sido de 45,7% (485.000), mientras que en el segundo trimestre de 2024 la marca había sido de 46,5% (491.000), cifras que no logran superar el 47,6% del reciente informe (506.000 personas).
Cada vez más mendocinos buscan un segundo empleo
Otra de las mediciones realizadas por el Indec arrojó que cada vez son más los mendocinos que buscan un segundo empleo. En el segundo trimestre de 2025 fueron 108.000 los mendocinos del área metropolitana que, pese a estar ocupados, están en búsqueda de un segundo empleo, lo que dejó una tasa del 20%.
En el primer trimestre del año, esta cifra era de 95.000 personas, con una tasa de 18,3%. En tanto, en el mismo periodo del 2024 eran 90.000 los mendocinos que buscaban un segundo trabajo, lo que representó una tasa de 17,2%. Es decir, en un año 18.000 personas en el Gran Mendoza tuvieron la necesidad de aumentar sus ingresos porque con solo un empleo ya no era suficiente.