Presenta:

Los trabajadores argentinos quieren formación en inteligencia artificial, pero pocos reciben capacitación

Sólo el 5% de los trabajadores argentinos acceden a capacitación en inteligencia artificial, a pesar de que cerca de la mitad lo valoran como algo positivo.

Empleo-rd

El 48% de los trabajadores argentinos considera importante capacitarse en Inteligencia Artificial, pero apenas el 5% recibe formación en esta disciplina por parte de su empresa. La brecha entre el interés de los trabajadores y la oferta de capacitación empresarial se replica en toda la región, donde Chile y Uruguay muestran los niveles más altos de valoración de la IA como herramienta profesional, con un 54% en ambos países.

El estudio fue realizado por Randstad, la compañía global de talento, que relevó las opiniones de 4.089 personas de Argentina, Chile y Uruguay entre el 5 de agosto y el 30 de septiembre. La encuesta analiza percepciones, demandas y comportamientos laborales vinculados con el avance de la digitalización y la adopción creciente de herramientas de IA en los entornos de trabajo.

El informe revela que la distancia entre la importancia asignada a la formación en IA y la capacitación efectiva es amplia en todos los países estudiados. En Argentina, el 95% de los trabajadores afirma no recibir ningún tipo de formación en IA; en Uruguay, apenas el 7% asegura haber accedido a instancias de capacitación, y en Chile esa proporción se eleva al 14%. Esta brecha muestra que, a pesar de la creciente conciencia sobre la relevancia de adquirir nuevas habilidades tecnológicas, las organizaciones aún no acompañan con la velocidad que impone la transformación digital.

Randstad - Capacitacion IA

La investigación también aborda la adopción de herramientas de automatización dentro de las empresas: el 25% de los encuestados en la región afirma que su organización ya incorporó soluciones basadas en IA en sus procesos. Este dato explica en parte la inquietud de los trabajadores por actualizarse, pero también deja en evidencia el desafío de asegurar que el talento tenga las competencias necesarias para trabajar con tecnologías que ya están en uso.

Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, destacó que los trabajadores comienzan a ver a la IA como una aliada para potenciar su crecimiento profesional, habilitando una etapa donde humanos y máquinas funcionan como equipo. Subrayó que las empresas tienen la responsabilidad de preparar a sus colaboradores, pero también una oportunidad estratégica: invertir en capacitación hoy es invertir en competitividad, innovación y productividad a futuro.

Capacitación constante

La encuesta también aborda la necesidad de actualización constante. En Argentina, el 44% de los trabajadores considera que su rol exige mantenerse al día, lejos del 70% registrado en Chile y por debajo del 48% de Uruguay. Esta diferencia evidencia que, aunque existe conciencia sobre la transformación del mercado laboral, los niveles de exigencia percibidos varían significativamente entre los países.

Ante la falta de programas formales de capacitación, una porción creciente de trabajadores recurre a la formación autodidacta. El 23% de los argentinos asegura haber tomado cursos de IA para mejorar su empleabilidad, frente al 28% de los chilenos y el 29% de los uruguayos. Estos datos confirman que la motivación individual está compensando, al menos parcialmente, la ausencia de iniciativas empresariales más sólidas.