Los cambios del Banco Nación en los créditos hipotecarios: qué pasa con los UVA
El Banco Nación anunció nuevas medidas respecto de los créditos mencionados desde el mes de septiembre. Lo que hay que saber.

Los créditos hipotecarios del Banco Nación son consultados a diario.
El Banco Nación anunció que a partir de septiembre, mes que arrancó este lunes, aplicará modificaciones en su sistema de préstamos hipotecarios. Estas novedades llegan como una sorpresa para todos los clientes de dicha entidad bancaria y financiera que cuentan con estos créditos hipotercarios, aunque también para los interesados a futuro.
La novedad principal es que el valor de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), índice que determina el monto máximo de los créditos y el cálculo de las cuotas, dejará de actualizarse una sola vez al mes y pasará a hacerlo dos veces, al inicio y a la mitad de cada mes.
Te Podría Interesar
Los cambios que impuso el Banco Nación
Hasta ahora, los créditos hipotecarios de la entidad se basaban en la cotización mensual de la UVA, que se ajusta en relación con la inflación medida por el índice de precios al consumidor. Con esta nueva modalidad, el cálculo de las cuotas se volverá más dinámico, ya que se modificará con mayor frecuencia de acuerdo con los cambios de precios.
Las condiciones generales del producto se mantienen sin alteraciones. Los préstamos continúan calculándose bajo el sistema francés, con cuotas mensuales, y pueden cubrir hasta el 75% del valor de la vivienda, con un tope cercano a los 390 millones de pesos.
Los plazos disponibles siguen siendo de entre 5 y 30 años, dependiendo del destino del crédito, ya sea compra, construcción o ampliación. Con estas medidas, la entidad busca seguir liderando el segmento ofreciendo préstamos para adquirir una casa seas o no cliente del banco.
Desde la entidad señalaron que esta medida busca adaptar el sistema crediticio a un contexto económico marcado por la inflación, ofreciendo actualizaciones más cercanas a la realidad del mercado.
No obstante, para los tomadores de préstamos también representará un seguimiento más constante de la evolución de sus cuotas.