Presenta:

Los autos eléctricos chinos llegaron a Mendoza: quién es el empresario detrás de la iniciativa

Uno de los grupos empresarios más importantes de la provincia inauguró un nuevo concesionario destinado exclusivamente a vehículos importados de China.

El nuevo concesionario mendocino comercializará modelos 100% eléctricos e híbridos de la marca china GWM y modelos a combustión de la japonesa Mitsubishi. 

El nuevo concesionario mendocino comercializará modelos 100% eléctricos e híbridos de la marca china GWM y modelos a combustión de la japonesa Mitsubishi. 

Avanim

A casi nueve meses del Decreto 49/2025 por el que el Gobierno nacional habilitó la importación de 50.000 vehículos electrificados sin el arancel del 35% que le corresponde a las unidades que llegan por fuera del Mercosur y de México, en la provincia de Mendoza se inauguró un nuevo concesionario dedicado a marcas chinas, con foco puesto en los autos eléctricos e híbridos.

Pero más allá de la novedad, una de las curiosidades de esta apuesta es quiénes están detrás del desembarco. Se trata de Grupo Presidente, uno de los grupos empresarios más importantes de la provincia, históricamente relacionado al real estate y el retail con su icónica marca Palmares, que ahora busca convertirse en referente de la electromovilidad en el oeste argentino a partir de los modelos chinos.

El nuevo emprendimiento, que se emplaza en amplio salón ubicado en el carril Rodríguez Peña, recibió el nombre de Avanim y, a partir de su alianza Grupo Antelo, será concesionario oficial de Great Wall Motors (GWM) y Mitsubishi Motors en Cuyo y la Patagonia, principalmente en Mendoza, San Juan y Neuquén.

En el marco de la presentación, Julián Groisman de Grupo Presidente fue quien brindó detalles acerca de esta apuesta. En una entrevista con MDZ Online, el empresario analizó el mercado de los autos eléctricos e híbridos en el país, la infraestructura para este tipo de vehículos y las proyecciones en este segmento, donde estiman que dentro de un año podrían acaparar el 1% del mercado global que hoy tiene la marca con la que trabajan (GWM) en este tipo de autos.

avanim MEDIOS-33
Julián Groisman, de Grupo Presidente, brindó detalles sobre la llegada de autos híbridos y eléctricos a Mendoza.

Julián Groisman, de Grupo Presidente, brindó detalles sobre la llegada de autos híbridos y eléctricos a Mendoza.

-¿Por qué decidieron apostar por este nuevo rubro para el grupo?

-Venimos trabajando hace un tiempo y ya veníamos viendo esta ola de las nuevas energías que están sucediendo en la región, en Chile, Uruguay y ni que te digo en Brasil. Con la decisión del gobierno de habilitar el cupo sin arancel, no solo a la importación, sino a la importación sin un pago de un impuesto que hacen posible una forma competitiva.

Primero abre la posibilidad de que entren muchas marcas, eso por un lado. Segundo, por temas de relaciones personales, conocimos a Grupo Antelo. Grupo Antelo tiene una trayectoria de treinta años y es el actual importador oficial de GWM y Mitsubishi en Argentina, Uruguay y Paraguay. Manuel Antelo debe ser una de las personas que más conoce la industria de la Argentina y es un jugador regional. Con eso empezamos a hablar y nos dijeron que desarrollemos el oeste argentino y aceptaron nuestra idea de plan de negocios. Tercero, se dio la posibilidad de estas dos marcas GWM y Mitsubishi.

En el análisis que hicimos, la nueva planta de GWM en Brasil que para nosotros era estratégico, nos daba confiabilidad, porque van a ser un hub de repuestos, un hub de fabricación, lo que nos da una tranquilidad para el servicio de postventa y la fabricación después a nivel regional. Se unieron todas las puntas.

Tenemos una motivación que es desarrollar todo el mercado de retail, el uno a uno, al consumidor. Tenemos el foco en tres grandes provincias por sus economías, Mendoza obviamente, y después San Juan y Neuquén, que es con la minería y la otra con Vaca Muerta. Se unieron todos esos lazos y nosotros somos empresarios, nos gusta emprender.

-Sobre la infraestructura que requieren los autos eléctricos, ¿cómo van a trabajar en ese sentido?

-Es una buena pregunta. Lo bueno de los autos eléctricos o los híbridos, es que todas las fábricas que desarrollan tecnología van teniendo gamas de acuerdo a cómo la gente se va adaptando y cómo se va desarrollando el network de las ciudades. Ahora estamos trayendo básicamente autos híbridos y un modelo full electric que es el Ora de GWM. A medida que se vaya desarrollando la red de cargadores, vamos a ir trayendo más autos híbridos enchufables o eléctricos. A medida de que uno se vaya acostumbrando a cargar las estaciones como la de Palmares o en cualquier otro lugar, vamos a ir mixeando. Pero lo bueno es que estas tecnologías son híbridos con su motor eléctrico y a combustión.

avanim MEDIOS-4

-¿Qué inversiones proyectan para lograr tener esta red de cargadores y mejorar esa infraestructura?

-Eso se va eso se va haciendo con partner de carga. Hay muchísimos emprendimientos de emprendedores que ya se están acercando y alianzas del Grupo Antelo ya hizo una alianza con una empresa que se dedica a cargadores. Hay muchos emprendedores que están viniendo y se están acercando. Nuestro auto eléctrico viene con su con el cargador doméstico y esto te vas a ir acostumbrando y es como una carga de tu celular. Vos te vas a llegar a tu casa, lo vas a cargar con tu celular en dos veinte Por hora y en horas. Y en seis, ocho horas te vas a levantar y va a estar cargado, y tenés un trescientos kilómetros de autonomía. Entonces, es un tema de culturización y de un nuevo uso del auto, digamos.

-En cuanto a los costos, ¿ qué diferencias hay entre lo que cuesta hoy un vehículo a combustión y uno eléctrico?

-Estamos muy competitivos en la cuestión de precios. Es lo bueno que tiene hoy la revolución China. Además del desarrollo de diseños, en cuanto a tecnología y seguridad hoy son muy competitivos. Está con una capacidad productiva y de precios de mucha competitividad que está ampliando la posibilidad de que mucha gente pueda acceder a estos nuevos autos.

Además, están performando muy bien las marcas en todo el mundo, una es mejor que la otra.

avanim MEDIOS-40

-¿Qué proyecciones hacen desde este lanzamiento?

-Voy a responder de más a menos. El Gobierno con el cupo, que no se va a ocupar todo, proyectan que va a ser el 10%. Con la marca, nosotros proyectamos que del share global vamos a tener el 1% o 1,5% del mercado. De a poco vamos a empezar a tener una cuota de mercado como una marca generalista.

En Chile pasaron un par de años. Son proyectos de cuatro o cinco años hasta que se establece la confiabilidad del mercado, que funcione el sistema de posventa, los repuestos o que cuando lo tengas que venderse preserve tu valor de reventa. Es un tema de confianza, pero a mediados del año que viene, cuando veas todas las marcas en la calle, se va a notar un impacto y va a ser muy fuerte lo que va a pasar en Argentina.