Llegan 50.000 autos eléctricos e híbridos a la Argentina: qué costo tendrán
Finaliza la segunda etapa del programa que permite el ingreso de vehículos con tecnologías limpias sin tributos de importación. El país adjudicó en dos licitaciones el cupo completo de autos con tecnologías limpias permitidos por el régimen vigente.

Un total de 50.000 autos eléctricos e híbridos ingresarán a la Argentina entre julio de 2025 y enero de 2026, en el marco del régimen que permite importar unidades sin aranceles. Así lo informó la Secretaría de Comercio tras concluir la segunda licitación del programa mediante la Resolución 295/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El cupo anual fue completado con la adjudicación de 27.002 vehículos durante la primera convocatoria y 22.998 unidades adicionales en esta segunda etapa. Del total adjudicado recientemente, 6.458 vehículos fueron asignados a terminales con producción local, mientras que 16.540 unidades correspondieron a empresas importadoras.
Te Podría Interesar
Las unidades autorizadas incluyen diferentes tipos de tecnologías de motorización: vehículos completamente eléctricos, híbridos convencionales, híbridos mild y modelos híbridos enchufables. Todos los modelos seleccionados poseen un valor FOB de hasta 16.000 dólares estadounidenses.
En total, serán 33 modelos los que estarán disponibles para su adquisición en el país. Estos vehículos cubren todos los segmentos: urbanos, familiares, comerciales y utilitarios, con configuraciones que apuntan a trayectos diarios, conducción en ciudad y uso suburbano o regional. Varios modelos incorporan equipamientos como pantallas táctiles, conectividad, asistencias a la conducción y tecnologías de eficiencia energética.
Listado de los 33 modelos habilitados:
Chevrolet: Spark, Captiva
Ford: Territory SEL
Renault: Arkana E-Tech, Kwid E-Tech
BYD: Dolphin, Dolphin Mini, Song Pro, Yuan Pro
BMW: X1
Changan: CS55 Plus
Chery: Arrizo 8, Tiggo 4, Tiggo 7
Dayun: Yuehu, Yuehu Standard, Yuehu VIP
Geely: EX5
Great Wall: Ora 03
Haval: H6, Jolion
JAC: E30X (EV3) Luxury, HFC7000WEV10, JS6
Jetour: T1
Lynk & Co: 02, 06
MINI: Countryman
MG: MG3, ZS
Suzuki: Swift
Venucia: V DD-i, Vx6 EV
Según el cronograma de ingreso comunicado por las autoridades, se prevé que los vehículos lleguen al país en forma escalonada. Entre julio y noviembre de 2025 se estimó la llegada de aproximadamente 13.500 unidades, mientras que en diciembre se espera el ingreso de unas 9.500 más. El mayor volumen será recibido en enero de 2026, con un total estimado de 27.000 vehículos.
El programa fue diseñado para facilitar el acceso a automóviles con tecnologías más eficientes y menores emisiones, mediante la eliminación de aranceles de importación, lo que reduce el precio final para los consumidores. Además, la iniciativa buscó ampliar la oferta de modelos en el mercado local e incentivar la inserción de Argentina en el circuito global de la cadena de valor de movilidad sustentable.
Los vehículos adjudicados mediante ambas licitaciones competirán en el mercado con modelos tradicionales ya presentes en el país. El programa contempla que las terminales locales y los importadores puedan acceder en forma proporcional a los beneficios del régimen, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y fiscales estipulados por la normativa vigente.
La Resolución 295/2025 oficializa la conclusión del proceso de adjudicación y establece las condiciones para el ingreso de las unidades, incluyendo los plazos de arribo y la documentación requerida. De acuerdo con la Secretaría de Comercio, el seguimiento de los ingresos será coordinado con la Dirección General de Aduanas y otros organismos competentes.
Las autoridades estiman que la implementación completa del cupo contribuirá a diversificar la oferta automotriz nacional y permitirá evaluar el impacto de estos vehículos sobre el consumo de combustibles y la demanda energética en el mediano plazo.