Las exportaciones mineras alcanzaron un récord histórico de US$4.870 millones
Las exportaciones mineras superaron el nivel de 2011 y marcaron un nuevo récord, según datos de la Secretaría de Minería.
La minería argentina tiene un gran potencial exportador, en especial en los llamados minerales críticos, que serán muy demandadas en la transición energética.
Prensa Gobierno de MendozaLa minería continúa con un fuerte dinamismo y anotó un nuevo hito en octubre. Las exportaciones mineras acumularon en lo que va del año US$4.870 millones, lo que significó un nuevo récord histórico: superó el nivel de 2011 cuando el guarismo implicó US$4.082 millones para el acumulado de los primeros 10 meses del año.
Las exportaciones de minerales totalizaron US$650 millones en el décimo mes del año, un incremento interanual de 45,4%, de acuerdo a datos de la Secretaría de Minería.
Te Podría Interesar
En lo que va de 2025 el monto asciende US$4.870 millones, un incremento interanual del 34,6% para el acumulado del año se sitúa un 57,0% por encima del nivel promedio de 2010-2024 en estos meses. "De esta manera, superó en un 4% el nivel de exportaciones mineras de todo 2024 a dos meses de finalizar 2025", destacó la cartera de Minería.
En octubre, las exportaciones de productos mineros significaron el 8,9% de las ventas totales al y el 6,9% en el acumulado de los primeros 10 meses de 2025. Según el Indec, la minería ocupó en 2024 el 6° puesto como complejo exportador.
Perspectiva de la minería en Argentina
El aporte de la extracción de minerales en el PBI actualmente es menor a 1%, muy por debajo de otros productores como Canadá (4% del PIB), Chile (14% del PBI) o Australia (10%). La participación de Argentina en el comercio total de minerales a nivel global es menor a 0,5%, pero “el país cuenta con una de las carteras de proyectos más relevantes del mundo y una ventaja geológica significativa en minerales críticos para la transición energética”, destacan los especialistas de BBVA Research.
El litio es actualmente el principal motor de expansión del sector minero. Argentina ya se ubica en el ránking como el tercer productor mundial y podría llegar a aportar hasta el 20% de la oferta global hacia 2033. En tanto, si bien el país no produce cobre desde 2018, las exportaciones de cobre podrían superaros US$11.000 millones anuales hacia 2033, convirtiéndose en el principal motor del salto exportador minero hacia adelante.
"El boom del litio es hoy el principal impulsor del crecimiento de la actividad minera en el país, mientras que ahora el oro y plata en segundo lugar. Argentina hoy no produce cobre, pese a su gran potencial, pero se están iniciando proyectos que implican una inversión potencial de US$35.000 millones, considerando el Proyecto Vicuña y otros proyectos menores", destacó el informe Situación Minería 2025 de BBVA.
Para 2032 se espera que las exportaciones de minerales alcancen los US$26.000 millones. Es decir, podrías más que quintuplicar las ventas.


