Presenta:

Las empresas de colectivos van a pagar sueldos y aguinaldos en cuotas

Las empresarios de transporte de pasajeros pagarán sueldos y aguinaldo en cuotas por la falta de actualización de subsidios a colectivos

Las empresas reclaman por la insuficiencia de los subsidios al transporte de pasajeros

Las empresas reclaman por la insuficiencia de los subsidios al transporte de pasajeros

Rodrigo D'Angelo / MDZ

Las empresas de colectivos le comunicaron al secretario de Trabajo, Julio Cordero que van a pagar el sueldos de noviembre y los aguinaldos en cuotas debido problemas financieros derivados de la liquidación de subsidios. El anuncio oficial señala que los salarios correspondientes a noviembre serán cancelados en dos pagos consecutivos, completando la totalidad dentro del plazo máximo de dos meses, “conforme el flujo financiero disponible”.

En tanto, el aguinaldo se cancelará en seis pagos consecutivos, “en virtud de la imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometerla continuidad operativa del sector.”

La nota fue firmada por los presidentes de las principales cámara de empresarios de transporte de pasajeros, Luciano Fusaro (AAETA), Daniel Tenisci (CEAP), Daniel de Ingenis (CETUBA), Roberto Rodríguez (CTPBA) y Favio Ferreira (CEUTUPBA). Aunque no plantean un reclamo concreto por un aumento de subsidios, llaman la atención por la insostenibilidad del negocios y ponen en marcha un anuncio con capacidad de presión al Gobierno.

“Durante los últimos meses, las cámaras comparecientes han advertido reiteradamente que el sector opera con ingresos insuficientes, crecientes costos (combustible, repuestos, mantenimiento, seguros, cargas sociales), distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores, lo cual ha colocado a numerosas empresas asociadas al borde de la paralización operativa”, señalaron los empresarios en la nota.

Indice-Bondi-Septiembre-2025

Añadieron: “Venimos a informar la gravísima coyuntura económica, financiera y operativa que atraviesa actualmente el sector del transporte automotor de pasajeros en todo el país, situación que ha generado un quiebre absoluto del equilibrio económico, tornando materialmente imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo de las obligaciones salariales del personal”.

Subsidios insuficientes

Según el índice Bondi, realizado por AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor), las empresas pierden alrededor de 86.000 millones de pesos por la diferencia del costo real y lo que recaudan. Según los cálculos de la cámara empresaria el costo del boleto mínimo de colectivo en el AMBA debería ser de alrededor de $1713, tres veces más de lo que cuesta ahora ($570). En tanto el subsidio oficial, sumado al precio del boleto es de alrededor de $1090, por lo que la diferencia computada a pérdida por las empresas es de $458.