Presenta:

La ganadería bovina cierra 2025 con inversiones por más de US$ 20.000 millones

Las inversiones de la ganadería en 2025 incluyen la compra de bienes durables por más de US$ 1000 millones.

La industria ganadera realizó fuertes inversiones en 2025

La industria ganadera realizó fuertes inversiones en 2025

Archivo MDZ

La ganadería bovina movilizará en 2025 un total de US$ 20.322 millones entre gastos e inversiones. El cálculo surge de estimaciones elaboradas por la Bolsa de Comercio de Rosario a partir de datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la revista Márgenes Agropecuarios.

Argentina produce anualmente más de 3 millones de toneladas de carne vacuna, es el principal consumidor de carne por habitante y, en el frente externo, es el quinto exportador del mundo. En 2024, el complejo carne y cuero bovinos fue el sexto complejo exportador de Argentina.

Sostener esta estructura, que incluye alrededor de 51,6 millones de cabezas, demanda grandes inversiones y se sostienen en diferentes ítems. Son gastos directos, gastos de comercialización, gastos indirectos, inversiones en bienes durables y reposición de hacienda.

Vacas.jpg

Gastos e inversiones

Los gastos directos —aquellos vinculados de forma inmediata al proceso productivo— se estiman para 2025 en US$ 4.117 millones. El rubro Alimentación explica el 73% del total y comprende US$ 1.926 millones en suplementación y US$ 1.060 millones en pasturas y verdeos. Completan este segmento el gasto en personal, calculado en US$ 688 millones, y los costos de sanidad animal, estimados en US$ 443 millones.

Los gastos asociados a la venta de la hacienda alcanzarán US$ 755 millones. Las comisiones representan el 62,4% del total, equivalente a US$ 471 millones, mientras que los costos de transporte explican el 37,6%, es decir, US$ 284 millones. Se consideran todas las modalidades comerciales del sector: mercados concentradores, remates feria, ventas directas y “gancheras”, junto con los traslados internos y hacia las plantas de faena.

Los gastos indirectos ascienden a US$ 4.475 millones. La mayor parte corresponde a Estructura y Administración, con US$ 2.827 millones destinados al funcionamiento integral de los establecimientos: personal administrativo y de estructura, movilidad, asesoramiento técnico y contable, energía eléctrica, mantenimiento de infraestructura y comunicaciones. En segundo lugar aparece el rubro Arrendamientos y Pastajes, con US$ 1.397 millones, actualizado según la evolución del precio del novillo. El ítem Financiamiento completa este segmento con US$ 251 millones.

Las inversiones en bienes durables —incluyendo maquinaria, mejoras de infraestructura, pickups y otros activos fijos— se proyectan en US$ 1.021 millones para 2025. La estimación se mantiene relativamente constante en dólares respecto del informe original de CREA.

Finalmente, la reposición de hacienda constituye la erogación más significativa para 2025, totalizando US$ 9.954 millones. Este cálculo contempla tanto el costo operativo de los terneros y terneras que la invernada y los engordadores compran a la cría como la reposición de vientres. Para este último componente se aplica un 20% anual sobre el stock total de vacas, una proporción considerada razonable de acuerdo con el comportamiento reciente del sector.