La Corte de Mendoza define si Manaos deberá pagar $1.500 millones por un fallo laboral
La Justicia local determinará si se tiene que indemnizar a un ex distribuidor de San Rafael, quien denunció irregularidades en su contratación.

Manaos enfrenta en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza una millonaria demanda laboral.
La empresa de bebidas Manaos, que hace algunas semanas era noticia por sus planes de expansión en el país, ahora es protagonista de un resonante caso laboral que ha quedado en manos de la Justicia mendocina. Es que la compañía que pertenece al grupo Refres Now S. A. espera la resolución de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza por un fallo indemnizatorio de $1.500 millones a favor de un exdistribuidor de San Rafael, que ya cuenta con el visto bueno de una cámara laboral.
Manaos fue demandada por un transporte que se desempeñó como distribuidor de la empresa en Mendoza, San Juan y La Pampa entre 2013 y 2022, quien alegó falencias en la registración y despido sin causa. Fue la Cámara Segunda del Trabajo de San Rafael la que falló a favor del extrabajador y dio lugar al reclamo de $227 millones por indemnización y $1.235 millones por intereses, lo que dejó un total de casi $1.500 millones.
Te Podría Interesar
Ahora, el tribunal integrado por Omar Palermo como presidente y Norma Llatser y Mario Adaro como vocales deberá determinar si la cámara sanrafaelina está en lo correcto o si da lugar a la apelación de Refres Now S. A.
Un detalle que no se puede pasar por alto es la experiencia de los Ministros de la Corte que fueron sorteados cuentan con vasta experiencia en el fuero laboral: Llatser se desempeñó como camarista laboral y gran parte de su carrera lo dedicó a este tipo de conflictos y Adaro fue subsecretario de Trabajo y Seguridad Social de la provincia entre 2007 y 2008 en la gestión de Celso Jaque.
Los antecedentes del caso contra Manaos
En abril de este año, se conoció que la Cámara Segunda del Trabajo de San Rafael, integrada por Gonzalo Rivero, Mariana Carayol y Javier Castrillejo, determinó que Refres Now S.A., la firma detrás de las bebidas Manaos, debía pagar al demandante una suma total de $1.463.438.595, compuesta por $227.727.259,45 de indemnización y $1.235.711.335,55 en concepto de intereses y costas.
Todo comenzó cuando un transportista que se había desempeñado como distribuidor en las provincias de Mendoza, San Juan y La Pampa, inició acciones legales luego de ser desvinculado. De acuerdo a su alegato y como lo comprobaron los jueces sanrafaelinos, desde 2013 y hasta 2022 existió una relación laboral que fue negada por la compañía productora de bebidas.
El tribunal encontró irregularidades en la registración del vínculo laboral y, además, comprobó un despido sin causa por parte de la firma que, además de las gaseosas Manaos produce aguas minerales, bebidas saborizadas, otras gaseosas y un trago a base de fernet. Más allá de que la cifra inicial era de más de $227 millones, el monto se incrementó considerablemente por la actualización de los valores correspondientes al periodo en el que existió el vínculo laboral.
De acuerdo a la versión del denunciante, durante los primeros meses de relación laboral, el trabajo no fue debidamente registrado y, además, se lo obligó a firmar acuerdos poco claros, gestionados por abogados que habrían sido contratados de forma irregular por la empresa. A eso se le sumó descuentos ilegales en sus haberes y maniobras de evasión previsional.
Las autoridades judiciales encontraron que existía una relación de dependencia laboral encubierta, aplicando el principio de “primacía de la realidad”. El despido se dio además antes de la sanción de la Ley de Bases que fue aprobada recién este 2025 y, si bien la empresa ofreció una suma “conciliatoria” como compensación, el tribunal la consideró insuficiente.
Si bien Refres Now S.A. interpuso un recurso de apelación ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el máximo tribunal de la provincia aún no ha dictaminado su fallo y convocó a una audiencia de conciliación entre las partes que no prosperó. Así, los magistrados mendocinos tienen nuevamente en sus manos la resolución definitiva del caso que puede sentar jurisprudencia en el cálculo de indemnizaciones y contrataciones laborales.