Presenta:

La capacidad instalada de la industria mejoró en agosto

Aunque hubo una leve mejora, la capacidad instalada de la industria sigue en mínimos históricos. Se situó por debajo del 60% por noveno mes consecutivo.

Industria maderera

Industria maderera

Foto: MDZ

La industria utilizó el 59,4% de su capacidad instalada en el mes de agosto, lo que muestra una mejora respecto del mes anterior, pero en un contexto de un fuerte baja interanual desde el 61,2% de agosto de 2024 y en el marco de una caída de la producción industrial del 4,4%. Se trata del noveno mes consecutivo por debajo del 60%.

Entre los bloques industriales que operaron por encima del promedio general se destacaron: Refinación del petróleo, con un 86,1% de utilización, Industrias metálicas básicas, con 70,4%, Productos alimenticios y bebidas, con 66,6%, Papel y cartón, con 61,4%, y sustancias y productos químicos, con 60,1%.

Los que se situaron por debajo del promedio general con productos minerales no metálicos (58,5%), industria automotriz (53,3%), edición e impresión (50,9%), productos del tabaco (46,9%), metalmecánica excepto automotores (44,4%), productos de caucho y plástico (42,1%) y textiles (41,5%).

Capacidad instalada 3

Crisis de la mano del freno al consumo

La metalmecánica fue una de las ramas con mayor incidencia negativa: su nivel de utilización cayó a 44,4%, frente al 50,8% de agosto de 2024. El informe oficial vincula esta baja con una menor actividad en maquinaria agropecuaria, aparatos domésticos y productos metálicos.

En el caso de los productos de caucho y plástico, la capacidad utilizada descendió a 42,1%, afectada por la fuerte caída en la producción de neumáticos (-39,8%) y la retracción en manufacturas de plástico (-5,3%).

La industria automotriz, con un 53,3% de utilización, también mostró una contracción respecto al 59,9% del año anterior, en un contexto de menores niveles de producción en las terminales locales.

Asimismo, los productos textiles operaron al 41,5%, muy por debajo del 50,4% de un año atrás, debido a la menor producción de tejidos e hilados de algodón. En tanto, el sector tabacalero mostró un retroceso al 46,9%, explicado por la baja en la fabricación de cigarrillos.

Con estos resultados, el panorama industrial de agosto refleja una contracción generalizada en varios rubros sensibles al consumo interno y la inversión, mientras que solo algunos sectores vinculados a exportaciones o procesos continuos lograron sostener niveles elevados.