Presenta:

La baja de retenciones es positiva, pero el Gobierno afrontará otros desafíos en 2025

El analista económico Carlos Burgueño destacó como positiva la reducción de retenciones, aunque advirtió sobre desafíos pendientes en el sistema tributario.

Repercusiones del anuncio del gobierno para rebajar retenciones a las exportaciones.

Repercusiones del anuncio del gobierno para rebajar retenciones a las exportaciones.

El anuncio del presidente de reducir las retenciones a las exportaciones fue calificado como "una muy buena noticia" por el economista Carlos Burgueño en MDZ Radio. Según el analista, la medida del Gobierno nacional alivia la presión impositiva en un país con "147 impuestos, de los cuales 75 son nacionales", según cálculos anuales de expertos.

"Cualquier rebaja de impuestos o simplificación en este país está bien", afirmó Burgueño, quien criticó la dispersión del sistema tributario argentino: "No solo es caro por las tasas altas, sino por lo complejo de administrar".

Escuchá la columna completa de Carlos Burgueño:

28-07-2025 - UNS - Carlos Burgueño - Columna económica

El especialista señaló que las retenciones son "un impuesto muy distorsivo", ya que gravan el final de la cadena productiva sin considerar rentabilidad: "Si exportás tres cajas, una se la queda el Estado, sin importar si ganaste o perdiste". Recordó que este esquema se instaló tras la crisis de 2001-2002, cuando "el sojero podía producir y ganar dinero", pero hoy, con la soja en torno a los 350-400 dólares y un gasto público récord, "es más distorsivo todavía".

Aclaró que la rebaja "no es un regalo al campo, sino devolverle parte de lo que se le quitaba", y destacó que el impacto fiscal será limitado: "Es un 0.2% del PBI, menos de 700 millones de dólares anualizados".

Burgueño sostuvo que la medida incentivará la producción: "Si la Argentina tiene impuestos razonables, habrá más divisas", aunque aclaró que "no basta para que todo esté ‘para arriba’". Planteó que el próximo paso debería ser reducir las retenciones "a la mitad" y avanzar con otros tributos, como el impuesto al cheque, que afecta "a monotributistas y trasferencias bancarias".

Sobre la oposición, criticó la postura kirchnerista: "Decir que en el campo solo hay ricos es de ‘estudiante de sociología de la UBA’", ironizó, y rechazó la idea de que la medida beneficie a los más acaudalados: "La ideología a veces nubla el razonamiento".

Para Burgueño, el anuncio es "un buen faro", pero insistió en que "el debate debe seguir" hacia una reforma más profunda. "La Argentina necesita exportar más, superávit gemelos (comercial y fiscal) y sostenerlo en el tiempo", cerró.