¿Qué dice el campo? El detrás de escena de la baja de las retenciones que aplicó Milei
Los anuncios en la Rural de la baja de retenciones dejaron en los funcionarios y en los dirigentes del campo diferentes semblantes, ¿Qué se dijo?

Javier y Karina Milei en el acto inaugural de la Exposición Rural 2025
Juan Mateo Aberastain /MDZDespués de días de especulaciones, y con un notable esfuerzo desde la parte oficial para limar al máximo las asperezas, hasta con visitas diarias, finalmente llegó el día D, el sábado en Palermo, cuando el presidente Javier Milei dio su discurso central en la muestra, y tanto la parte política, como la económica y la sectorial tuvieron finalmente un desarrollo “prolijo”, y sin sobresaltos indeseables.
Y esto a pesar de que en las tribunas de la histórica muestra en la Sociedad Rural de Palermo, tal vez por el frío, o por el cansancio de los productores, algunos anuncios se sintieron con “gusto a poco” como el apenas 1,5 puntos que le recortaron a las retenciones de la carne vacuna y a la aviar, que ahora quedan en 5 puntos; o la ausencia de anuncios sobre infraestructura (sobre todo en caminos, muchos de los cuales están intransitables), o de mejoras en condiciones de los créditos más acordes a las necesidades de la producción.
Te Podría Interesar
Pero hubo muchas más cosas en el campo por estos días, si bien la atención (especialmente la mediática), y más aun en un año de elecciones, estuviera centrada en las 13 hectáreas (manzanas) de Palermo. También la vuelta del frío, y las lluvias en lugares con excesos de humedad (el centro de la provincia de Buenos Aires), junto con la flojedad de los precios agrícolas en Chicago, ocuparon parte de las deliberaciones agropecuarias, y aunque con una mejora comparativa en el tipo de cambio (por suba local del dólar, y por el recorte ahora en las retenciones a varios productos), los restantes asuntos van a volver a estar sobre el tapete en los próximos días, cuando se diluya la efervescencia palermitana.
Encuentro con el campo: desfiló el Gabinete
A diferencia de otros años con elecciones, donde en forma generalizada son los candidatos de los distintos espacios los que visitaban la Rural, en esta ocasión fue casi excluyente la presencia continua de distintos miembros del Gabinete y algunos, como Guillermo Francos, más de una vez.
Pero el mandato alcanzó también al Ministro “reformador”, Federico Stuzzenagger (muy aplaudido, en forma espontánea, en el restaurante Central), también al titular de Economía, Luis “Toto” Caputo quién últimamente volvió al “look” de los macristas con un dress code muy “casual” (zapatillas, sweter, etc.) aunque sea en un cóctel, y en las antípodas del actual presidente, que en general siempre aparece de riguroso traje y corbata. Igual, se “trepó” a la caja de la pick up negra que usó esta vez Milei, junto a su hermana Karina, para ingresar a la Pista Central hasta la histórica Tribuna donde poco después daría su discurso.
Y, aunque el siempre prefiere el bajo perfil, y mirar desde más lejos, hasta el ahora titular del ARCA, Juan Pazo, también debió visitar la muestra, lo que obligó al pleno de la Mesa de Enlace a trasladarse también a Palermo donde diariamente se sucedieron reuniones con todos de ellos.
Las más llamativas, sin embargo, fueron la serie de “charlas” que organizó la propia Secretaría de Agricultura “en vivo” y por su canal de YouTube, sobre lechería, ganadería, agricultura, etc. donde los funcionarios actuaban de “periodistas” (tal vez para evitar que les pregunten a ellos) y, que alcanzó su clímax con la gremial de Mesa de Enlace Agropecuaria, con los 4 titulares de las entidades nacionales del campo. Y allí, si bien la “revelación” fue el Secretario Manuel Chiappe (que cuando termine su ciclo como funcionario, ya tiene asegurado nuevo conchabo como conductor, o panelista), aparecieron del lado de los “preguntadores”, el mismísimo titular de Agricultura, Sergio Iraeta, y el ex titular de Producción, y actual del ARCA, Juan Pazo, ambos bastante más comunicativos que lo habitual, tal vez, porque tenían el sartén (o el micrófono) por el mango…
Obviamente, toda la charla fue positiva, y los dirigentes perdieron una oportunidad de oro para consultar sobre los pendientes. De ahí que lo más “picante” pareció ser lo de Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina, cuando defendió los créditos a valor producto. “No somos jugadores financieros. Somos productores”, dijo, e hizo recordar a Pazo cuando recomendaba a los productores liquidar (los granos) y pasarse al carry trade….
Sigue preocupando la soja
A pesar del recorte operado nuevamente en los DEx (Derechos de Exportación) de la soja, de 33% a 26% (y de 31% a 24,5% para los subproductos), y de la mejora relativa en el tipo de cambio que implica, y se suma a la que se operó por la tonificación local del dólar, todavía hay nubarrones sobre el aún principal producto de exportación del país, debido a la baja rentabilidad del cultivo.
Es que el debilitamiento continuo registrado en las cotizaciones internacionales, que llevaron a que el precio actual perforara nuevamente los U$S 370 por tonelada, desde aquellos inolvidables máximos de hasta U$S 650 que llegó a alcanzar; mientras que las condiciones financieras que se registraron en el país en los últimos períodos, fueron erosionando la producción que retrocedió tanto en área (perdió más de 3 millones de hectáreas), como en volumen ( - 10/12 millones de tn) desde sus máximos.
Hasta los anuncios presidenciales “que esta vez no tendrán marcha atrás”, aseguró Milei (que los subió y bajó en menos de 30 días), el panorama era muy poco alentador ya que se esperaba un fuerte crecimiento del maíz, desplazando adicionalmente a la oleaginosa.
Ahora, si bien las condiciones no revierten totalmente esa tendencia, las emparejan un tanto dependiendo del clima de aquí en más, una mayor o menor diferencia entre ambos cultivos de verano.
La importancia del dato es clave en varios frentes: para el Gobierno, porque representa el grueso de las divisas que pueden ingresar al país hacia mediados del año que viene; para Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, por la actividad de transporte, puertos y fábricas que involucra; y finalmente para la industria aceitera que lleva varios ciclos soportando una capacidad instalada ociosa que los obliga a “importar” porotos de soja desde Paraguay y también desde Brasil para achicar la caída productiva que enfrentan.
“Puñito, puñito”.
Durante el acto central de la Rural, hubo un hecho menor, o no tanto, que prácticamente nadie vio porque se dio por debajo del nivel del atril desde donde Javier Milei daba su discurso que mostró, una vez más, su capacidad de captar lo que la gente quiere escuchar, y “como” lo quiere escuchar.
El caso es que en medio del clímax alcanzado en el momento de confirmar el recorte de las retenciones, y en medio de la ovación desde los cuatro lados de la Pista, el Presidente se dio vuelta con expresión de picardía, y chocó dos veces su puño cerrado, con el sorprendido titular de la Rural Nicolás “Nico” Pino que, obviamente, le retribuyó el gesto. “¿Viste que lo hice?”, pareció decirle.