Kristalina Georgieva volvió a defender el salvataje a Argentina: "Es positivo apoyar al país"
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a manifestar su apoyo al país, en el marco de las reuniones anuales del Fondo y el Banco Mundial.

Javier Milei y Luis Caputo con Kristalina Georgieva
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a manifestar su apoyo a Argentina y expresó que es "positivo apoyar al país”. A su vez, remarcó el trabajo conjunto que lleva a cabo con el organismo multilateral con el Tesoro de Estados Unidos en la ayuda financiera al gobierno de Javier Milei.
En una entrevista con la agencia Bloomberg, en el marco de la Asamblea anual del FMI y del Banco Mundial (BM), Georgieva expresó: “Trabajamos de la mano con las autoridades argentinas y con los socios de Argentina, en primer lugar el Tesoro de los Estados Unidos, por el tamaño de su apoyo, pero también con el Banco Mundial y el BID. Lo hacemos porque vemos un cambio genuino para mejor”.
Te Podría Interesar
Las declaraciones de Georgieva se da luego de que Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU, anunció que se prepara un financiamiento extra por US$ 20.000 millones con bancos privados para Argentina, que se sumarían al swap por US$ 20.000 millones.
Respecto al apoyo del FMI a Argentina, Geogieva argumentó: “Lo hacemos porque vemos un cambio genuino para mejor en Argentina en los últimos dos años”. "El país pasó de un crecimiento negativo al 4,5% este año (esto es más lento que el año pasado), la inflación de tres dígitos al 28%, el déficit que desapareció y en su lugar hay superávit”.
Elecciones legislativas de octubre
También, la titular del FMI se refirió si apoyaría al país ante el posible escenario de una derrota de la Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre y sostuvo que Javier Milei “será presidente por un tiempo. Y creo que todavía hay un fuerte apoyo en Argentina para que el país se convierta en una economía normal, donde las regulaciones sean significativas y tengan un propósito”.
En ese sentido, subrayó que “se está llevando a cabo una importante limpieza regulatoria en Argentina. Así que espero que, aunque nos encontremos en una situación algo diferente, y francamente, no nos ocupamos de política, la decisión la tenga el pueblo argentino".
Cabe recordar que Georgieva se metió recientemente en la campaña de cara a los comicios de octubre y expresó que "el éxito del ajuste dependerá de que la gente acompañe".
Pese a los ruidos en los mercados por la incertidumbre electoral, la directora del Fondo consideró que “cuando se observa la fortaleza de la posición económica de Argentina, es positivo apoyar al país en ese camino”.
El mensaje del BID
Por otra parte, Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mostró su apoyo a Argentina a través de sus redes sociales.
"Un gusto reencontrarme con el secretario Pablo Quirno, para seguir fortaleciendo nuestra alianza con Argentina. Hablamos sobre los avances en la programación de 2025, y nuestro compromiso en ampliar significativamente el apoyo para 2026 con un enfoque en políticas y proyectos que potencien el sector privado en el país", expresó el titular del BID.