Inteligencia Artificial: construir el futuro sin perder lo esencial
Jóvenes de ACDE apuestan a un futuro innovador con Inteligencia Artificial, pero con valores sólidos que resguarden la esencia del desarrollo humano y social.

ACDE joven
ACDEHablar de inteligencia artificial como “el futuro ” ya es quedarse en el pasado. Es inquietante la velocidad del cambio. La IA dejó de ser ciencia ficción y hoy forma parte de la trama cotidiana de nuestra vida y de nuestro trabajo. Cuando hacemos una compra online, pedimos un crédito, le pedimos una opinión a ChatGPT, viajamos en avión o simplemente vemos una recomendación en el celular, un modelo está tomando decisiones en segundos. Muchas de las decisiones que antes tomaba una persona hoy dependen de un sistema automático.
Frente a esto surge un miedo comprensible: ¿va a reemplazarnos? ¿Ocupará nuestros roles como personas? El Papa Francisco advertía sobre el “paradigma tecnocrático”, que mide a las personas solo por su eficiencia. Y es cierto: la IA viene a competir en ese plano —la velocidad, la precisión, la productividad—. Pero… ¿eso es lo único que nos hace humanos?
Te Podría Interesar
Quienes nacimos y crecimos con la tecnología sabemos lo que es convivir con la presión de ser más productivos, de estar siempre actualizados, de no quedar obsoletos. Pero también aprendimos que no somos un engranaje más en una maquinaria. Somos seres únicos, llamados a vivir con autenticidad y propósito, a darnos a los demás y al mundo. Solo así encontramos plenitud.
Construir el futuro no significa ceder el liderazgo a las máquinas. En un contexto donde el conocimiento y la técnica tienden a volverse commodities, se vuelve más importante nuestro rol como líderes innovadores: discernir hacia dónde ir, cuál es el norte, en dónde ponemos el centro, y cómo usamos todas las herramientas disponibles para transformar de verdad la vida de las personas.
Nuestra generación enfrenta un desafío único: aprender a distinguir qué decisiones dejamos en manos de un algoritmo y cuáles reservamos para nosotros. Entender que la IA no nos quita el liderazgo, sino que nos interpela a redefinirlo. Porque, en definitiva, el futuro no es elegir entre tecnología y humanidad, sino integrarlas para que la innovación esté siempre al servicio de lo humano.
* Alejandro Bestani, presidente de la 34° Jornada Anual ACDE Joven #Argenthink