Fraudes en la "Temporada Alta": cómo prevenirlos en la Cyber Week, Black Friday y las compras navideñas
Koin ayuda a prevenir fraudes en eventos de compras masivas mediante IA y medidas de seguridad, protegiendo tanto a comercios como a consumidores.
En un evento de Cyber Monday puede llegar a haber entre dos y tres intentos de fraude por minuto.
ArchivoCon el desarrollo de la Cyber Week a principios de noviembre, los argentinos dimos el primer paso en el período de compras de Fin de Año. Este período seguiremos con la prevención de fraudes en el Black Friday (del 28 de noviembre al 1° de diciembre) y con todas las compras que se harán para las Fiestas.
Durante la reciente Cyber Week, nuestra fintech enfocada en prevención de fraudes para e-commerce, informó que durante los tres primeros días del evento (el Cyber Monday original) procesó el cuádruple de transacciones respecto a una semana normal. Durante el resto de la semana, ese valor se redujo, pero siguió representando el triple de las transacciones de un período sin evento. Pero a mayor volumen de compras, mayor es la posibilidad de ser víctimas de una estafa. Según datos que Koin difundió a principios de este año para la previa del Hot Sale, en un evento de estas características, puede llegar a haber entre dos y tres intentos de fraude por minuto. A causa de esto, los comercios participantes en estas iniciativas podrán tener pérdidas que, en conjunto, alcanzarían varios millones de dólares.
Te Podría Interesar
Solo en el último período evitamos más de USD 3 millones en fraudes
Manteniendo tasas de aprobación del 97–98%. Estos resultados nos permiten acompañar a nuestros clientes en la maximización de sus niveles de conversión, reduciendo al mínimo el riesgo operativo. Gracias a su profunda experiencia acompañando a comerciantes de toda América Latina en la prevención del fraude online, nuestra empresa ha desarrollado una serie de funciones y estrategias que le permiten a los vendedores estar preparados para eventos y períodos de compras masivas como el que estamos transitando.
Las herramientas antifraude de la fintech, basadas en tecnología del Machine Learning, incluyen sistemas que permiten chequear en tiempo real la correlación entre una tarjeta y la persona que realiza la compra, herramientas de biometría y la posibilidad de pedir aprobación al titular de la tarjeta directamente desde la app de su banco emisor. Además de estas funciones, la compañía pone a disposición de sus clientes equipos de trabajo en tiempo real que buscan intentos de fraude que no fueron detectados por los modelos de Inteligencia Artificial y tomar medidas para contrarrestarlos y que monitorean todos los rechazos buscando rescatar posibles ventas perdidas.
Las funciones de nuestros sistemas y el know-how de nuestros equipos brindan a nuestro Servicio Antifraude, la posibilidad de mostrarse escalable en momentos de ‘crecimiento hiperacelerado’ como la Cyber Week, el Black Friday o el período de compras navideñas. De esta manera, podemos incrementar la seguridad de las operaciones sin entorpecer el proceso de compra de los clientes y evitando que los comerciantes pierdan ventas y dinero.
Para los usuarios finales, también ofrecer sugerencias a tener en cuenta para evitar ser víctimas de estafas:
- Verificar que los sitios de compras o servicios en línea sean confiables (comprobando que tengan Https, certificados de seguridad e información de contacto clara).
- Desconfiar de ofertas demasiado atractivas, así como evitar hacer clic en enlaces sospechosos.
- Utilizar métodos de pago seguros y confiables y evitar los pagos vía transferencias directas si el vendedor envía mensajes en los que exige pago urgente.
- Mantener contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, activando la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.
- Monitorear regularmente sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito en busca de movimientos inusuales.
Estas son medidas simples que los usuarios pueden adoptar
Para protegerse y reducir el riesgo de caer en estafas relacionadas con fraudes en compras en línea y robo de identidad. Desde las compras de Navidad hasta las vacaciones, pasando por aires acondicionados o una renovación temprana del televisor pensando en el Mundial del año que viene, todos participaremos de alguna forma u otra en esta “Temporada de Compras”. Pero, tanto comerciantes como usuarios, debemos hacerlo sin dejar de estar atentos a los peligros que nos enfrentamos a causa de los fraudes online.
* Alejandro Morón, Director de Prevención de Fraude de Koin Latam.



