Fin de semana XL: fuerte aumento del turismo, pero cada vez más gasolero
El finde semana largo por el día de la soberanía tuvo una suba del 21% en turistas, con un gasto diario por persona más bajo.
El Arco de Piedra y las playas de Lago Posadas en Santa Cruz
Turismo Santa CruzSegún el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.694.000 personas se movilizaron durante el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, lo que representa un aumento del 21% respecto del mismo período de 2024. El buen clima, la amplia oferta de eventos y el formato XL de cuatro días fueron factores clave para explicar el salto en el movimiento del turismo.
La estadía promedio se ubicó en 2,3 noches, un 15% superior al año pasado, cuando el fin de semana había sido de solo tres días. Aunque el gasto diario por persona alcanzó los $91.317, se registró una baja real del 3,7% frente a 2024, lo que evidencia un comportamiento más medido, pero suficiente para sostener los consumos básicos en alojamiento, gastronomía y transporte. Aun así, el movimiento económico total fue un 34% mayor en términos reales que en 2024.
Te Podría Interesar
Entre los destinos con mayor afluencia se destacaron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos, que registraron niveles de ocupación altos durante todo el fin de semana. También hubo fuerte actividad en Bariloche, Salta, Tucumán, Tandil, y en la Patagonia resaltaron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
Con este último feriado, el número de turistas que viajaron entre enero y noviembre asciende a 11.964.940 personas. En total, los siete fines de semana largos de 2025 generaron un movimiento económico estimado en $2.722.208 millones, equivalentes a 1.944 millones de dólares. CAME indicó que el efecto sobre las economías regionales fue significativo, especialmente para miles de pymes ligadas a la actividad turística.
Cuánto cuesta viajar
Un informe del Instituto de Economía (INECO) de la UADE estimó que una familia tipo necesita $1.156.988 para una escapada promedio, cifra equivalente al 74% del salario medio. El estudio destacó fuertes diferencias entre destinos: Gualeguaychú demanda alrededor de $535.735, mientras que Cariló supera los $2 millones. En el rango intermedio se ubican Mar del Plata ($942.959), Villa Gesell ($976.092), Colón ($685.955) y Pinamar ($1.316.559), donde la diversidad de alojamientos permite un mayor rango de precios.
Aerolíneas al límite y un cruce fronterizo colapsado
En el plano aerocomercial, Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron con picos de 97% de ocupación, uno de los niveles más altos del año. Aerolíneas proyectó transportar 180 mil pasajeros durante el fin de semana, un 2,4% más que en 2024, con rutas como Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Salta, Córdoba y Jujuy entre las más demandadas.
En paralelo, el Black Friday de Paraguay desencadenó un movimiento extraordinario en el cruce Posadas–Encarnación. Desde la madrugada del jueves se registraron colas que superaron la avenida Cabred y un flujo superior a 2.100 autos por hora intentando cruzar el Puente Internacional San Roque González. Los andenes del tren funcionaron al límite por el volumen de argentinos que viajaron para aprovechar las promociones comerciales.
El fin de semana también coincidió con el feriado del Día de la Conciencia Negra en Brasil, lo que incrementó el ingreso de visitantes brasileños por los pasos fronterizos de Misiones y elevó la ocupación en Puerto Iguazú a niveles cercanos al 90%.
Las plataformas Booking, Airbnb y Alohar informaron un incremento del 35% en las búsquedas de escapadas cortas dentro del país. La tendencia mostró un fuerte interés por viajes de último momento, especialmente hacia destinos cercanos y de naturaleza, aprovechando el feriado extendido y el clima templado.


