Empleo: los despidos en el mes de julio alcanzaron el valor más alto en diez años
El empleo privado se contrajo un 0,2% en el mes de julio y se registró un récord de despidos en diez años. Los salarios mejoraron un 0,7%.

Aumentaron los despidos en julio de 2025 Foto: Shutterstock
El mercado laboral tuvo el peor mes en años. En el mes de julio el empleo privado registrado se contrajo tanto en la comparación mensual como interanual, mientras que la tasa de despidos alcanzó su punto más alto para un mes de julio desde 2016. Así lo reveló la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), elaborada por el Ministerio de Capital Humano.
A diferencia de junio, cuando se había observado una leve expansión, en julio se registró una caída de 0,2% en el empleo de empresas de más de diez trabajadores, tanto en el Gran Buenos Aires como en los principales centros urbanos del interior.
Te Podría Interesar
Por sectores, la industria logró sostener sus niveles de ocupación, pero el resto de las ramas mostró retrocesos. Las bajas más pronunciadas se dieron en Construcción y Servicios financieros (-0,5%), seguidas por Transporte, almacenaje y comunicaciones (-0,3%). Comercio, restaurantes y hoteles retrocedieron 0,2%, mientras que los Servicios comunales, sociales y personales apenas cayeron 0,1%.
En la comparación interanual, la contracción también fue de 0,2%, similar a lo ocurrido en los meses de julio de 2018 y 2019. Según el relevamiento, la tasa de contrataciones se mantuvo estable en 1,8%, pero la de desvinculaciones trepó a 2%, lo que explica la pérdida de puestos netos.
El informe advierte que los despidos sin causa aumentaron hasta 0,6 cada 100 trabajadores, marcando el valor más alto de 2025 y el mayor para un mes de julio desde 2016. También crecieron las suspensiones, que alcanzaron a 0,4 por cada 100 empleados y se aplicaron en el 6% de las empresas, un porcentaje superior al de los últimos tres años.
Este panorama ya había sido anticipado por los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que en junio contabilizó 6,24 millones de asalariados privados, con una baja mensual de 12.000 puestos (-0,2%). No obstante, en el primer semestre se habían incorporado 71.000 trabajadores.
Salarios en alza
En materia salarial, el Gobierno destacó señales positivas. La remuneración nominal bruta promedio fue de $2.380.439 en junio, un 46,2% más que un año antes, mientras que la mediana alcanzó $1.876.003, con un aumento del 49%.
Según el Ministerio de Capital Humano, los salarios del sector privado crecieron en términos reales por segundo mes consecutivo en julio, con una mejora mensual de 0,7%. De esta forma, acumulan un alza de 1,8 puntos porcentuales en poder adquisitivo en los últimos dos meses, tras las fuertes pérdidas de marzo, abril y mayo.