Presenta:

El Tesoro Nacional sube tasas y seduce al mercado: ¿toma fuerza el carry trade?

Con Lecap al 41% y un dólar dentro de la banda, analistas destacan que el carry trade vuelve a ser rentable. El Tesoro busca contener expectativas de devaluación.

El Tesoro Nacional sube tasas y seduce al mercado: ¿vuelve el carry trade?. Foto: NA

El Tesoro Nacional sube tasas y seduce al mercado: ¿vuelve el carry trade?. Foto: NA

La reciente suba de tasas de interés impulsada por el Tesoro Nacional reactivó el interés por instrumentos en pesos, en medio de una fase de alta volatilidad cambiaria. El tipo de cambio oficial tocó los $1.300 la semana pasada tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), lo que obligó al equipo económico a responder con una licitación adicional de Lecap, fuera del calendario habitual, y con rendimientos superiores al 41% nominal anual en el tramo corto.

El Tesoro Nacional y una nueva estrategia

Ese movimiento técnico fue leído por analistas y operadores como una señal clave. La estrategia del Gobierno se enfoca ahora en ofrecer rendimientos que superen la trayectoria del techo de la banda de flotación cambiaria oficial, hoy estimada en $1.440. Según Juan Manuel Truffa, economista de Outlier, “las Lecap estimadas a tipos de cambio de indiferencia están superando la banda de flotación. Si se respeta el límite, los rendimientos generarán buenas ganancias”.

Los papeles más cortos adjudicados, como la Lecap S31L5 y S15G5, ofrecieron tasas nominales anuales de hasta 41,91%. En el tramo largo, los Boncap a mayo de 2026 (T15E7) alcanzaron un 36,16%. Esta suba mejoró las condiciones para estrategias de carry trade, que apuntan a invertir en activos en pesos para luego dolarizar ganancias si el tipo de cambio no supera el techo oficial.

El Banco Central viene interviniendo en futuros y el mercado toma nota para definir sus movimientos. Foto: Noticias Argentinas
Tesoro Nacional: analistas destacan que el carry trade vuelve a ser rentable.

Tesoro Nacional: analistas destacan que el carry trade vuelve a ser rentable.

Santiago López Alfaro, de Delphos Investment, señaló que “si el dólar nunca supera la banda de flotación, ganás, siempre ganás. Es un punto de entrada muy atractivo”. Además, agregó que si el inversor combina cobertura en futuros y la estabilidad cambiaria persiste, los beneficios estimados en dólares podrían llegar hasta un 35% anual.

Aun así, el mercado se mantiene atento a los límites del esquema oficial. Truffa advirtió que “esas tasas proyectan retornos por encima del techo permitido en el esquema de flotación, lo que pone en duda si van a respetar la banda superior”. Sin embargo, la lectura predominante es que el equipo económico tiene incentivos para contener el dólar en la franja prevista y sostener la confianza en el programa económico.

El atractivo de las Lecap y Boncap

Desde el plano técnico, las Lecap y Boncap de vencimiento más lejano —a partir de febrero de 2026— son las más atractivas en términos de rentabilidad comparada con la evolución esperada del dólar oficial. Gustavo Ber, analista financiero, afirmó que “el dólar debería estabilizarse tras el refuerzo en las tasas ofrecidas por el Tesoro”, aunque advirtió que una menor oferta de divisas en el corto plazo pondrá a prueba la solidez de la demanda en plena temporada electoral.

Mientras tanto, operadores y analistas coinciden en que, aunque no hay apuestas infalibles, los actuales niveles de tasas y tipo de cambio brindan argumentos para quienes optan por instrumentos en pesos. “Estando en la mitad de la banda, me imagino que va a andar entre 20% o 25% anual de carry”, estimó López Alfaro. En resumen: el Gobierno sostiene su hoja de ruta monetaria con un incentivo claro al ahorro en moneda local. El resto depende del dólar.