Presenta:

El dólar bajó por quinto día consecutivo: a cuánto cerró este jueves

La cotización del dólar blue marcó una muy leve tendencia ascendente en esta jornada. Cuál es el número que marcaron los financieros.

El dólar cae.

El dólar cae.

Pexels

Por quinto día consecutivo, el dólar oficial cerró a la baja este jueves. Si bien no ha habido movimientos bruscos respecto de la jornada del miércoles; se percibió una baja total de $50 en una semana tras la suba sostenida que se registró a fines de julio.

De esta forma, mientras se nota la flotación, la moneda extranjera cerró este jueves a $1.290 para la compra y $1.340 para la venta en la cotización del Banco Nación. La baja respecto al miércoles fue de $5.

En los bancos, el tipo de cambio minorista se ubicó a $1.340 pasado el mediodía para la venta. Esta información fue propiciada por el Banco Central. La mayor de las cotizaciones que se alcanzó en algunas entidades bancarias fue de $1.360.

Por qué el dólar se mueve tanto y cómo cerraron los financieros

Mientras que la consultora económica PPI señaló que este mes "marcó un nuevo punto de inflexión para las estrategias de carry trade". “El fuerte salto del tipo de cambio en julio a los $1.360 — CCL, punta a punta, +12%— aumentó el interés por la deuda en moneda local. Más allá de que esperábamos un tipo de cambio más elevado en la segunda mitad de año (en especial, siendo un año electoral), el último envión de fin de julio poseía un carácter transitorio”, agregó.

Dólar 18.jpg
El dólar marcó una tendencia a la baja en los últimos cinco días hábiles.

El dólar marcó una tendencia a la baja en los últimos cinco días hábiles.

Indicó que “la vorágine del dólar durante el 30/31 de julio era propio del refinanciamiento de los contratos en el mercado de futuros, que, al enfriarse, ofreció un buen punto de entrada”.

”La calma cambiaria y las suculentas tasas reales -en un contexto sin crisis de crédito- motivaron la rotación hacia las curvas de pesos, dejando rezagadas a las estrategias en dólares en lo que va del mes”, analizó la consultora.

En tanto, el dólar mayorista se ubicaba en $1.327 con una baja de 0,2%.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,3% hasta $1.331,02 y el CCL registraba un descenso de 0,3% hasta los $1.333,97.

Las reservas del Banco Central se ubicaban el miércoles en US$42.141 millones.