El déficit comercial con Brasil se dispara: las importaciones de autos crecieron un 70% en agosto
Crece el déficit comercial con Brasil con fuerte incidencia de las importaciones del sector automotriz. El negativo llega a US$4.100 millones en el año.

Crecen las importaciones de autos desde Brasil
Argentina cerró el mes de agosto con un abultado déficit de US$614 millones en su balanza comercial bilateral con Brasil, una cifra que contrasta fuertemente con los números del mismo mes de 2024, cuando el negativo era sólo de US$14 millones.
Según el análisis de la consultora Abeceb, el desequilibrio fue impulsado principalmente por un crecimiento extraordinario de las importaciones automotrices, lo que profundizó una tendencia elevó el déficit acumulado en 2025 a US$4.120 millones, revirtiendo el superávit de US$126 millones del mismo periodo de 2024.
Te Podría Interesar
El comercio total entre ambos países creció un 13,7% interanual, alcanzando los US$2.673 millones en agosto. Sin embargo, este crecimiento esconde una dinámica poco auspiciosa: las importaciones desde Brasil se dispararon un 38,9% interanual, mientras que las exportaciones argentinas cayeron un 11,8% respecto a julio de 2024.
El sector automotriz en el ojo de la tormenta
El principal motor de este desequilibrio fue el sector automotriz debido a fuerte aumento de las importaciones del 70% interanual, lo que significa incremento de US$322 millones.
Dentro de este sector, las cifras son contundentes: Las importaciones de vehículos de carretera (autos) se dispararon un 364,1%, de automóviles de transporte de pasajeros un 94,9% y de vehículos para transporte de mercancías (camiones) un 81,3%.
En contraste, las exportaciones del sector automotriz tuvieron un pobre desempeño, con una caída de US$139 millones. La venta de vehículos de transporte de mercancías cayó un 24,3% y la de vehículos de pasajeros se contrajo un 26,5%.
No obstante, hubo áreas que mostraron un desempeño positivo. El sector agroindustrial registró una suba de US$55,7 millones. En este rubro, las exportaciones de trigo a Brasil crecieron un 107% y las de productos lácteos un 18,6%. A pesar de estas mejoras puntuales, las exportaciones argentinas a Brasil acumulan una caída de 1,6% en lo que va de 2025.
Lo que viene
Las perspectivas para lo que queda de 2025 no son alentadoras en cuanto a una reversión del déficit. Se estima que el desequilibrio comercial con Brasil podría cerrar el año entre US$6.000 y US$6.500 millones.
Según Abeceb, se espera que el ritmo de crecimiento de las importaciones se modere hacia fin de año, impulsado por una base de comparación menos favorable, la dinámica de apertura económica y la recuperación del sector real argentino continuarán traccionando las compras desde Brasil. Del otro lado, la actividad económica brasileña podría ralentizarse debido a la suba de tasas de interés y la incertidumbre externa. Sin embargo, la reciente apreciación del real podría mitigar parte de este efecto.
La combinación de estos factores sugiere que el desbalance con el principal socio comercial de Argentina se mantendrá, a menos que la reciente depreciación del peso y una desaceleración en el mercado laboral argentino logren compensar la tendencia en los próximos meses.