Presenta:

El boom de Vaca Muerta: el superávit energético alcanzó un récord histórico y sostuvo la balanza comercial

Desde que hay registro, el país alcanzó el mayor superávit energético mensual y la mayor producción de petróleo mensual impulsado por Vaca Muerta.

La producción récord de Vaca Muerta posiciona a Argentina como un exportador clave de energía. Foto: Pampa Energía
La producción récord de Vaca Muerta posiciona a Argentina como un exportador clave de energía. Foto: Pampa Energía

En octubre, Argentina alcanzó dos récords históricos. Por un lado, acumuló un saldo comercial energético de US$6.068 millones, el más alto registrado. Además, alcanzó la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas, con unos 859,5 mil barriles diarios promedio.

En los primeros diez meses de 2025, el país alcanzó los US$6.068 millones y superó el saldo comercial energético de todo 2024, que fue de US$5.668 millones. "El sector energético sigue impulsando el crecimiento de la economía", destacaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.

Desde Romano Group detallaron que el impulso exportador energético estuvo traccionado por el desarrollo de Vaca Muerta, con una incidencia clave en el superávit energético. "La balanza comercial energética fue superavitaria en US$700 millones en octubre de 2025, resultando así en un superávit acumulado de US$7.470 millones los últimos doce meses", sostuvo la consultora.

Récord de producción de petróleo

A su vez, en octubre el país produjo 859,5 mil barriles diarios promedio, el valor mensual más alto desde que se tiene registro. De esta manera, se alcanzó un récord histórico de producción de petróleo, en 118 años de actividad petrolera.

"Con el impulso de Vaca Muerta y reglas claras para el privado, el sector energético sigue creciendo", destacaron desde la cartera de Energía.

La balanza energética impulsó el superávit comercial

En octubre, la balanza comercial arrojó un superávit de US$800 millones, el nivel más bajo desde mayo y una baja frente a los US$937 millones de septiembre. La caída mensual se dio incluso en el marco de la baja a 0% de las retenciones a múltiples exportaciones vinculadas a productos agroexportadores (con cupo de hasta 7 mil millones de dólares), que impulsó el fuerte adelantamiento de la liquidación del agro y les dio un importante impulso a las exportaciones del mes.

balanza-comercial
Balanza comercial

Balanza comercial

En el acumulado del año, el guarismo implicó US$6.829 millones, lejos de los US$15.969 millones del mismo período del año pasado. Las exportaciones avanzaron 8,1% interanual, totalizando US$71.487 millones, mientras que las importaciones treparon 28,9% hasta llegar a US$64.658 millones.

"El superávit de octubre muestra una dependencia crítica de la balanza energética. Del total de 800 millones de dólares, 708 millones corresponden al saldo energético (89% del total), lo que implica que el superávit no energético se reduce a apenas 92 millones de dólares. Así, de los casi 7.000 millones de dólares que registra el saldo comercial total acumulado, 6.000 millones corresponden sólo al saldo comercial energético. Esta composición evidencia que, sin el aporte del sector energético, la balanza comercial argentina se encontraría en una situación de debilidad total, aún peor de la que registra en la actualidad", señaló la consultora Vectorial.