Dos bancos suspendieron sus créditos hipotecarios: qué pasa en el Banco Nación
En medio de un contexto económico complicado, dos bancos dieron de baja los créditos hipotecarios. La decisión que tomó el Banco Nación.

Los créditos hipotecarios en pausa luego de la decisión de dos bancos.
En las últimas horas, dos entidades financieras decidieron poner en pausa sus líneas de créditos hipotecarios, en una medida que refleja las dificultades que atraviesa el sistema de financiamiento para la vivienda en el país. Además, otros bancos endurecieron los requisitos para acceder a este tipo de préstamos en septiembre de 2025.
Se trata del Banco Ciudad y el Banco del Chubut, que enfrentan problemas de liquidez a largo plazo y un contexto de elevada incertidumbre económica y política. En las últimas horas anunciaron sus decisiones de forma oficial y explicaron las razones, vinculadas a la crisis que atraviesa el sistema actualmente.
Te Podría Interesar
Por qué se suspendieron los créditos hipotecarios
El principal obstáculo es la falta de fondeo estable que permita sostener préstamos de entre 20 y 30 años, sumado a la ausencia de un mercado secundario que permita securitizar carteras hipotecarias.
Ante ese escenario, las entidades optaron por congelar momentáneamente las nuevas solicitudes como mecanismo de resguardo.
La reciente suba del dólar y la cercanía de las elecciones nacionales profundizan la inestabilidad, lo que lleva a los bancos a endurecer las condiciones de acceso al crédito o directamente frenar su otorgamiento.
Qué dijeron los bancos
-
Banco Ciudad: informó que las solicitudes ya presentadas seguirán su curso y que en las próximas semanas se desembolsarán alrededor de 600 créditos en trámite. Sin embargo, aclaró que no recibirá nuevas solicitudes hasta nuevo aviso.
Banco del Chubut: mantuvo suspendida su línea hipotecaria durante más de diez días, aunque luego anunció su reactivación. De todos modos, todavía persisten dudas, ya que el producto no figura habilitado en sus canales oficiales.
Qué pasa con el Banco Nación y otros bancos
Con esta medida, todos los cañones apuntan a ver qué decidirá el Banco Nación en las próximas horas. Si bien no está previsto tomar una determinación al respecto, desde la entidad bancaria informaron oficialmente que las subas en las tasas de interés no se han modificado. Actualmente se encuentran en el orden del 4,5 y el 4,9%.
Mientras tanto, otras entidades financieras del sector privado han endurecido sus requisitos para acceder a un crédito hipotecario en septiembre de 2025 exigiendo ingresos más elevados, garantías más firmes y reducen los plazos de financiación. A su vez, con tasas más altas llegando al 15%.
Un panorama complejo para el mercado inmobiliario
La pausa en los préstamos llega en un momento en el que varias entidades privadas han elevado sus tasas de interés y otras han endurecido sus requisitos de calificación crediticia, lo que restringe aún más el acceso al financiamiento.
Especialistas señalan que, sin una fuente clara de fondeo a largo plazo, los bancos se ven forzados a elegir entre dos opciones: incrementar tasas o suspender la oferta de créditos hipotecarios.