Derrumbe de la industria textil: cayó 18% en agosto y 20% en septiembre
La industria textil atraviesa una crisis histórica con fuerte baja de la actividad y caída del empleo.
La industria textil sufre el impacto de la apertura de las importaciones
Foto: TN&PlatexLa actividad de la industria textil profundizó su retroceso y volvió a ubicarse entre los sectores más golpeados de la industria manufacturera. Según datos de la Federación de Industrias Textiles Argentinas ( FITA), en el mes de agosto de 2025 la producción del rubro registró una caída interanual del 18,1 por ciento frente al mismo mes de 2024, una performance muy por debajo del promedio industrial, que mostró un descenso de 4,4 por ciento.
En tanto, según los datos del Indec, en el mes de septiembre se profundizó la caída con una baja del 20,5 por ciento en el rubro Productos Textiles y del 14 por ciento en prendas de vestir, cuero y calzado.
Te Podría Interesar
Las caídas en los últimos dos años en la producción textil llega a valores del 30% en casi todos los rubros. La contracción confirma la tendencia negativa que atraviesa la rama textil, afectada por la baja demanda, el deterioro del empleo y un uso cada vez menor de su capacidad instalada.
Según FITA, el balance acumulado entre enero y agosto no obstante continuaba en positivo con un crecimiento del 2,2 por ciento, aunque por debajo del avance del total de la industria, que alcanzó 4,4 por ciento. El resultado positivo respondió, fundamentalmente, al impulso de los segmentos de “Otros productos textiles” y de “Tejidos y acabado de productos textiles”, que compensaron parcialmente la debilidad de los demás subrubros.
Para los datos del Indec, en tanto, el acumulado del año hasta septiembre mostró una baja del 1,1%, a contramano de la mayor parte de la economía, que en 2025 rebotó producto de la baja base de cálculo de 2024.
El deterioro también se reflejó en la capacidad instalada. En agosto, el sector operó al 41,5 por ciento, lo que implicó una baja de 2,9 puntos porcentuales respecto de julio y de 8,9 puntos en comparación con el mismo mes del año anterior. Se trató del segundo mes consecutivo de contracción y evidencia una creciente ociosidad en las plantas fabriles.
Fuerte caída del empleo
El empleo continúa siendo uno de los puntos más críticos. En el primer trimestre de 2025, los sectores textiles y de confección registraron 98.153 trabajadores formales, más de 4.400 menos que un año antes. Esta reducción significó además una caída de 0,2 puntos porcentuales en su participación dentro del empleo industrial. Para julio, el conjunto que incluye textil, confección, cuero y calzado reunía 108 mil puestos, unos 5 mil menos que en igual mes de 2024, acumulando caídas interanuales ininterrumpidas desde febrero del año pasado. En total, entre diciembre de 2023 y julio de 2025 se perdieron más de 11 mil empleos en la actividad.
El comportamiento de los precios sectoriales acompañó, aunque de manera más moderada, la tendencia general. En septiembre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor del sector textil mostró una variación mensual del 2,1 por ciento, igual al nivel general, luego de varios meses en los que había evolucionado por debajo del promedio. En términos interanuales, el IPC textil acumuló un incremento del 19,7 por ciento, ubicándose 12 puntos porcentuales por debajo del índice general.
En la misma línea, el Índice de Precios Internos al por Mayor del sector textil avanzó 3,1 por ciento en septiembre, apenas por debajo del crecimiento de los precios industriales, que fue de 3,2 por ciento. En la comparación interanual, el IPIM textil acumuló un alza del 19,8 por ciento, 5,7 puntos menos que el total de los precios mayoristas industriales.


