Presenta:

De los negocios a las redes: los influencers coparon la cumbre empresarial mendocina

En la edición Bootcamp Empresarial Mendoza 2025, los empresarios que lograron romper el algoritmo se llevaron todas miradas, con Flor Sosa y Beltrán Briones a la cabeza.

Los influencers empresariales se llevaron todas las miradas en el Bootcamp Empresarial Mendoza II. 

Los influencers empresariales se llevaron todas las miradas en el Bootcamp Empresarial Mendoza II. 

La reciente edición del Bootcamp Empresarial Mendoza II dejó una gran postal del cambio de era en la industria y el mundo de los negocios en la Argentina. Con la participación de más de 650 personas, el espacio que sirve para la formación, innovación y networking este año estuvo acaparado por el mundo de las redes, donde expositores como Flor Sosa y Beltrán Briones se llevaron todas las miradas.

Aunque el evento comenzó con los protocolos que suelen caracterizar este tipo de espacios y contó con la presencia del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el presidente de la unión Industrial Argentina, quienes se encargaron de abrir la jornada, en una joven audiencia las miradas se las llevaron los empresarios y influencers, quienes compartieron durante sus exposiciones los “secretos” de recorrido en el mundo de los negocios y las redes sociales.

Organizado por el Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación del Gobierno de Mendoza, en conjunto con la Unión Industrial Joven, el encuentro contó con voceros como Florencia Sosa, inversora, influencer con casi medio millón de seguidores y CEO de ECA y Minerva Farmacias; Santiago Siri, emprendedor y activista tecnológico; Beltrán Briones, director Financiero de Estudio Kohon e influencer, Julián “Gaita” González, consultor en ventas y marketing; y Jonatan Loidi, conferencista y consultor internacional.

El impacto del mensaje de las redes

En diálogo con MDZ Online, Beltrán Briones, uno de los influencers del momento con sus planteos en el desarrollo inmobiliario o su serie “Mundo corpo vs pym”, aseguró que el secreto su viralización -que como confesó se ha trasladado a las ventas- radica en la simpleza de sus argumentos. “Creo que explico de forma sencilla conceptos rebuscados e intento dar ejemplos que se entiendan y siempre que hablo asumo que el otro no sabe nada de lo que estoy diciendo”, dijo.

Y sobre su consejo para aquellos que están empezando, lanzó: “Para lograr resultados tenés que hacer una gran cantidad de aquello que estás haciendo. No se trata mucho de ser un genio o ser más inteligente o creativo que la media, se trata de hacer más que la media. Todo lo que hago, hago más que la media en aquello que soy bueno. Es lo que a mi me ha servido”.

El mano a mano de Beltrán Briones con MDZ

Beltrán Briones con MDZ

Por su parte, Florencia “Flor” Sosa, quien es una de las empresarias más importantes de noroeste argentino y que le tocó pasar al frente de la compañía familiar a sus 25 años, habló de cómo desde hace una década le tocó romper prejuicios y estereotipos dentro de la industria nacional, con un alto perfil en redes donde no solo comparte su vida personal, sino también su modo de hacer negocios.

“Creo que las nuevas generaciones, en términos generales, vienen a romper con los prejuicios y las estructuras. Vienen a generar más engagement con el otro, vendemos de otra manera, contamos nuestra historia de otra manera, intentamos que te pongas en nuestros zapatos, de generar empatía. La manera de vender o hacer el famoso storytelling es que el otro vea que estás ahí, que lo escuchas y que incluso es tu amigo”, completó.

El mano a mano de Flor Sosa con MDZ

Flor Sosa, empresaria e influencer

Cambio de paradigma para las empresas

La elección de los oradores para el Bootcamp Empresarial Mendoza II no fue casual y habla de la nueva era que vive el empresariado y la industria argentina, donde el mundo de los negocios se combina con la exposición en las redes del “secreto” detrás de cada proyecto y la humanización de quienes están al frente de una compañía.

“Notamos un recambio generacional. Las empresas empiezan a ver que los jóvenes pueden transformar su marca, su identidad, pero siempre contando su historia, ese famoso storytelling que necesitamos. Quienes están en redes sociales son quienes convocan, quienes generan ese acercamiento, y sobre todo quienes pueden transmitir el conocimiento, entendiendo que este conocimiento no es, ‘yo traigo la luz y vengo a ofrecerles algo’, sino lo vamos a construir en conjunto a través de mi experiencia y poner a disposición esas herramientas”, planteó Emilce Vega Espinoza, directora Territorial de Empleo y Capacitación provincial.

La funcionaria celebró que el evento se realizó con la participación público-privada. “Eso hay que decirlo, hay una apuesta de ambos sectores por la formación, por entender que el talento local es lo que va a hacer, no solamente crecer a Mendoza y seguir desarrollándose, sino impulsar cada una de las compañías que hoy son parte”, sostuvo Vega Espinoza.