Presenta:

Cuáles son los electrodomésticos que se pueden comprar de manera directa desde Tierra del Fuego

Las personas podrán adquirir hasta US$3000 por año en electrodomésticos que tienen exenciones impositivas, de manera directa desde la provincia de Tierra del Fuego.

productos de tierra del fuego.jpg
Gentileza Infobae

El Gobierno publicó el listado de electrodomésticos que los particulares podrán comprar de manera directa a las fábricas de Tierra del Fuego en el marco del régimen simplificado impulsado mediante el decreto 334/2025.

Se trata de la opción de adquisición de pequeños envíos de electrodomésticos de hasta tres unidades de la misma especie, por un valor máximo de US$3000 al año, para consumo personal y bajo el impedimento de reventa, desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del país.

Al mismo tiempo el decreto establece que las empresas de comercio electrónico deben implementar opciones específicas en sus portales para posibilitar la operación.

En la Resolución 286/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se estableció que tipo de productos se podrán comprar. El listado es extenso e incluye casi todos los aparatos electrónicos, salvo algunas de línea blanca, como heladeras.

importaciones tierra del fuego AAE Área Aduanera Especial 3.jpg

Listado de electrodomésticos

Entre los productos más destacados, se podrán comprar aires acondicionados, celulares, televisores, lavarropas, toda la línea de pequeños electros de cocina (batidoras, cafeteras, hornos a microondas, jugueras, procesadoras, picadoras, etc.) y toda la línea de productos de audio, video, comunicaciones y computación (amplificadores, ecualizadores, tablets, monitores, notebooks, receptores de radio y tv, videocámaras, radios, etc.).

El objetivo del decreto es desburocratizar los mecanismos de comercialización desde esa provincia, considerada lenta y engorrosa.

El régimen especial de la provincia, que estuvo a punto de ser derogado por el Gobierno Nacional y no lo fue, pero que sufrirá recortes en sus beneficios en los próximos meses, implica que todo producto producido allí no paga impuestos nacionales. Entre ellos, el IVA, impuesto a las Ganancias, aranceles de importación de insumos e impuestos internos.