Presenta:

Cómo se pueden comprar de manera directa los electrodomésticos de Tierra del Fuego

Una nueva medida permite que cualquier persona pueda recibir electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego con un sistema de compra simple.

Hasta ahora, muchos productos hechos en Tierra del Fuego terminaban siendo más caros que sus pares del exterior.

Hasta ahora, muchos productos hechos en Tierra del Fuego terminaban siendo más caros que sus pares del exterior.

Gobierno de Tierra del Fuego

Desde hoy, las reglas cambian para quienes quieren acceder a electrodomésticos nacionales sin romper el bolsillo. A partir de ahora, cualquier persona que viva en Argentina va a poder comprar, desde su casa, productos fabricados en Tierra del Fuego con un sistema más simple, sin intermediarios y con precios mucho más accesibles.

La medida fue oficializada por el Ministerio de Economía y busca acercar lo que se produce en el extremo sur del país a los hogares del resto del territorio. Por medio de plataformas digitales, y con envíos que funcionan como el conocido sistema “puerta a puerta”, las compras se podrán hacer en pocos pasos y sin moverse del sillón.

productos de tierra del fuego.jpg
Esta forma de comprar electrodomésticos, no solo es más cómoda, sino que también es más barata.

Esta forma de comprar electrodomésticos, no solo es más cómoda, sino que también es más barata.

¿Cómo se hace una compra bajo este nuevo sistema?

La propuesta es clara y está pensada para facilitarle la vida al consumidor. Todo empieza en las plataformas de venta online que cada fábrica habilitará. Allí se podrá ver qué productos están disponibles —desde celulares hasta electrodomésticos— y hacer la compra como si fuera cualquier tienda online.

Después, hay que completar un formulario en un sistema llamado ARCA, que es el encargado de validar los datos y asegurarse de que todo esté en regla. Si todo está bien, el producto se despacha por correo y llega directo al domicilio. Sin vueltas. Sin trámites presenciales. Y sin los sobrecostos que suelen sumar los intermediarios.

Esta forma de compra, además, no solo es más cómoda: también es más barata. ¿Por qué? Porque al eliminar impuestos y aranceles sobre estos productos, los precios finales bajan. Y esa diferencia, que antes quedaba en el medio, ahora se traduce en un beneficio para quien compra.

Lo que tenés que saber antes de comprar

Este nuevo sistema tiene algunas reglas que vale la pena tener en cuenta. Cada persona va a poder comprar hasta tres unidades por producto por año, y cada envío no puede superar los 3.000 dólares FOB. Además, no se pueden revender los productos comprados bajo este régimen. Es decir, todo lo que se compre tiene que ser para uso personal.

Otro punto importante: los productos tienen que estar certificados como originarios de Tierra del Fuego. Esa condición es clave, porque el beneficio está pensado exclusivamente para lo que se produce dentro del régimen industrial de la provincia. Así se garantiza que los descuentos fiscales lleguen solo a lo que se fabrica ahí.

Más allá del ahorro y la comodidad para los consumidores, esta decisión también tiene un impacto muy fuerte en la economía del sur del país. Tierra del Fuego es una de las zonas más activas en cuanto a industria tecnológica en Argentina. Allí se fabrican miles de productos que muchas veces, por los costos intermedios, se vuelven inaccesibles para gran parte de la población.

Con este nuevo régimen, se busca que esas fábricas puedan vender más y sostener los puestos de trabajo que hoy dependen de la actividad industrial en la isla. Al permitir que vendan directamente, se les da más margen para competir con productos importados y se protege una fuente de empleo clave para la región.

Un puente entre la fábrica y tu casa

Hasta ahora, muchos productos hechos en Tierra del Fuego terminaban siendo más caros que sus pares del exterior. Pero este sistema cambia la ecuación. Permite que lo que se fabrica en el país llegue a los hogares sin costos ocultos y con un proceso transparente, sencillo y digital.

No importa si vivís en Buenos Aires, Salta, Córdoba o cualquier rincón del país: con este nuevo mecanismo, vas a poder acceder a tecnología nacional de calidad sin necesidad de buscar revendedores ni esperar ofertas especiales.

Es una forma distinta de consumir, más directa, más justa y más conectada con lo que se produce acá. Y puede ser también el comienzo de una relación más cercana entre quienes fabrican y quienes usan. Tierra del Fuego ya dio el primer paso. Ahora, le toca al resto del país aprovecharlo.