Presenta:

Compras online sin impuestos: el Gobierno habilitó la medida para productos de Tierra del Fuego

Estará destinado al consumo personal, con beneficios impositivos y sin IVA. Las empresas deberán vender online y los compradores podrán adquirir hasta tres unidades por año.

La nueva normativa de compra y venta online entró en vigencia y su implementación seguirá un cronograma que también será informado por canales oficiales.

La nueva normativa de compra y venta online entró en vigencia y su implementación seguirá un cronograma que también será informado por canales oficiales.

Archivo

El Gobierno de Javier Milei reglamentó oficialmente el régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, creado por el Decreto Nº 334/2025. La medida publicada este lunes en el Boletín Oficial busca facilitar el acceso a productos fabricados en el área aduanera especial, con exenciones tributarias y de manera online.

Cómo será el nuevo mecanismo de compra y venta

A través de la resolución 5727/2025 publicada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, se establecieron los lineamientos operativos, límites y requisitos para las empresas que quieran comercializar productos bajo este régimen, y para los consumidores que deseen acceder a ellos desde el territorio continental argentino.

Principales puntos del nuevo régimen de importación:

  • Los consumidores podrán comprar hasta tres (3) unidades por año calendario de la misma especie.

  • El valor máximo permitido por orden de compra será de 3.000 dólares FOB (o su equivalente en pesos).

  • Las mercaderías estarán exentas del IVA y otros tributos, como establece la Ley N.º 19.640.

  • Las compras serán exclusivamente para uso y consumo personal, quedando prohibida su reventa.

  • Las empresas deberán garantizar la acreditación del origen fueguino de los productos ofrecidos.

Las empresas industriales radicadas en Tierra del Fuego que se encuentren adheridas a la prórroga de la Ley N.º 19.640 deberán habilitar un sistema de venta online y cumplir con las condiciones técnicas y documentales establecidas en el anexo de la normativa. El objetivo del régimen es fomentar el desarrollo regional y facilitar el consumo directo de bienes fabricados en el sur del país.

Además, los productos incluidos estarán listados según la Resolución N.º 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, y deberán cumplir con los parámetros técnicos y aduaneros vigentes. La misma también aclara que los bienes estarán exceptuados del régimen de identificación de mercaderías, simplificando aún más el proceso.

Cuándo entra en vigencia el nuevo sistema de compra y venta

La normativa entra en vigencia a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial, y su implementación seguirá un cronograma que también será informado por canales oficiales.

Con este régimen, el Gobierno busca no solo facilitar el acceso directo a productos nacionales con beneficios fiscales, sino también fortalecer el polo industrial de Tierra del Fuego, promoviendo el consumo interno y mejorando la trazabilidad en las operaciones comerciales entre regiones.