Canasta básica total: una familia mendocina necesitó $1.037.379 para no ser pobre en julio
La Canasta Básica Total aumentó $136.000 en los primeros 6 meses del año. Para no ser indigentes una familia necesitó $426.905.

La Canasta básica total de julio es de $1.037.379.
Marcos Garcia/MDZLa Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) publicó este miércoles los valores correspondientes a la sexta medición del año para la Canasta Básica Total(CBT) y la Canasta Básica de Alimentos (CBA). Cuánto dinero necesita una familia para no ser pobre.
Cuánto dinero se necesita para no ser pobre
Según esta información, una familia mendocina necesita algo más de $1.000.000 para superar la línea de la pobreza y más de $400.000 para no caer en la indigencia. Números similares a los del mes pasado.
Te Podría Interesar
Para la medición de la DEIE, una familia de cuatro personas (dos adultos de 35 y 31 años y dos niños de 8 y 5) necesitó en Mendoza la suma de $1.037.379 para no ser considerada pobre. Mientras que para superar la indigencia, el mismo grupo familiar necesitó de $426.905 durante el mes de julio de 2025.
En el caso de la CBT, el avance fue de $19.074 respecto a los $1.018.305.89 que se habían necesitado en junio. En tanto, la CBA aumentó $12.960, ya que pasó de $413.945 a los $426.905 del mes de julio. En el primer semestre la CBT aumentó $136.486 y la CBA, $66.548.
Qué es la Canasta básica total
La Canasta básica de alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes .
La Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres.