Presenta:

Mejora la capacidad instalada de la industria de la mano del complejo petrolero

Aunque sigue aún lejos de los números de 2023, la utilización de la capacidad instalada en la industria dio un salto en el mes de junio. La refinación de petróleo está en niveles altos y compensa la baja de otros sectores.

La industria automotriz mejoró, aunque opera aún en niveles bajos

La industria automotriz mejoró, aunque opera aún en niveles bajos

Nissan

La utilización de la capacidad instalada en la industria llegó en el mes de junio al 58,8%, algunos puntos por arriba del del mismo mes de 2024 cuando se ubicó en 54,5%. El dato publicado por el Indec es relevante porque significa el mayor nivel desde noviembre del año pasado, aunque aún lejos de los números de 2023 cuando superaban ampliamente el 65%. En el mes de junio de ese año llegó al 68%.

Otro dato central es la tracción que ofrece el rubro refinación de petróleo que creció 10 puntos desde el mes anterior y llegó al 83%, varios dígitos por arriba del promedio del resto. El resto de los rubros navegan entre el estancamiento y leves alzas, en las que destaca el rubro de industrias metálicas básicas (64,3%) que creció respecto de 2024 desde el 56,6%, con fuerte incidencia de la producción de acero crudo que tuvo un aumento interanual de 16,5%, según datos de la Cámara Argentina del Acero.

El caso de papel y cartón sigue como segundo rubro con mayor uso de maquinarias con un 68%, pero sigue muy lejos de los números cercanos al 80% que ostentó en el 2023. La mejora estuvo relacionada a la mayor demanda de embalajes.

uci 1

Otros rubros por encima del promedio del mes fueron sustancias y productos químicos (64,0%) y productos alimenticios y bebidas (62,7%).

La industria automotriz recupera parte de lo perdido

En tanto, los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (55,1%), edición e impresión (52,8%), industria automotriz (52,0%), productos textiles (50,4%), metalmecánica excepto automotores (45,9%), productos de caucho y plástico (41,7%) y productos del tabaco (40,2%).

La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52% en junio, superior al de junio de 2024 (39%), aunque también lejos del 2023 cuando en junio llegaba al 64,9%.

uci 2

Los productos alimenticios y bebidas cerraron junio con un 62,7%, superior al registrado en junio del año anterior cuanodo llegó al 59,4%. Los incrementos interanuales fueron impulsados por la la producción de carne vacuna, la molienda de cereales y oleaginosas y la elaboración de productos lácteos.

La edición e impresión presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52,8%, nueve puntos más en la medición interanual, en una actividad que registra un aumento interanual de 22,4%, según mediciones del Indec.

Los productos minerales no metálicos tuvieron datos del 55,1%, superior al del mismo mes de 2024 (46,8%), como consecuencia principalmente de la mayor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción. Según datos del IPI manufacturero, la producción de cemento tuvo una suba interanual de 11,8%.