Presenta:

Bodega Norton: renuncian directores y se agudiza la crisis

La emblemática bodega Norton pidió la convocatoria de acreedores. Convocan a asamblea para avalar ese pedido. Renunció parte del directorio. Los detalles de una crisis que generará más consecuencias.

La Bodega Norton agudiza su crisis. 

La Bodega Norton agudiza su crisis. 

ALF PONCE MERCADO / MDZ

El pedido de concurso preventivo de acreedores que hicieron los accionistas de Bodega Norton generó un escándalo que trasciende la industria del vino. Es que la medida sorprendió a los proveedores, empleados y a garantes de la empresa que hasta el jueves pasado esperaban que se cumplieran las promesas de pago y otros compromisos, sin que se advirtiera la medida que se venía.

El Concurso aún no es abierto por la justicia, pero antes habrá una instancia clave: la Asamblea de Accionistas de Norton, donde se tratará ese pedido. La Asamblea fue convocada para el 19 de noviembre y no se hará en la sede de la bodega, en Luján, sino en un estudio de Ciudad. Allí se puso como primer orden del día la “ratificación del Inicio de un Concurso Preventivo de Acreedores”. Es decir, buscan el aval societario.

Detrás hay otro dato relevante. En medio de los conflictos, renunció parte del directorio de Norton.

La empresa publicó dos edictos porque son dos asambleas consecutivas. En la “asamblea ordinaria” se tratará el concurso de acreedores. Pero también el 19 de noviembre, en el mismo lugar y dos horas después, se hará una asamblea extraordinaria para aprobar “el tratamiento de las renuncias en el Directorio y la Sindicatura” y designar “Directores y Síndicos en reemplazo”. Esa señal de “quiebre” dentro de la conducción de la empresa marca parte de la crisis que explotó la semana pasada.

bodega norton uva viñedo 2.jpg

Crisis y sorpresa

Norton fue adquirida en 1989 por la familia austríaca y pasó a ser parte del “emporio “Swarovsky”. Michael Halstrick fue quien condujo la bodega por designio de Gernot Langes-Swarovski . La bodega pasó a ser de las principales exportadoras de vino de Argentina y un emblema del malbec argentino.

Los conflictos comenzaron tras la muerte de Gernot y la tensión entre los herederos. Diana Langes-Swarovski comenzó a ejercer de hecho el control de la bodega, desplazando al directorio y cambiando el equipo y el eje de la conducción. La sociedad está a cargo de la Fundación Privada Gernot Langes-Swarovski, que tiene el 99,96% de las acciones, y Michael Halstrick tiene el porcentaje restante, que le da derecho a estar en las asambleas. La fundación tiene dos beneficiarios Diana Langes-Swarovski en un 60% y Michael Halstrick en el restante 40%.

edictos bodega norton

La deuda de Norton supera los 30 millones de dólares, aunque a esas obligaciones se le suma “deuda pinche” con proveedores más chicos. En la industria hay preocupación y bronca por el “crédito” que tenían sobre esa empresa.

Norton es una de las 5 bodegas de Argentina que más exportan. Fue fundada en 1895 y en 1989 la compró Gernot Langes-Swarovski, que integraba la cuarta generación de descendientes de Daniel Swarovski, creador de la empresa de cristales Swarovski (de origen austríaco). Más allá de la vinculación con el imperio de las joyas, la bodega tuvo su propio recorrido de la mano de Halstrick.

Gernot falleció en 2021 y la disputa por la herencia influyó fuertemente en la bodega de Mendoza. La fundación es la que tiene a cargo la gestión y administración de la bodega y se rige por las leyes austríacas. Justamente en el cambio de gestión, gran parte de las decisiones comenzaron a tomarse desde Europa.