Presenta:

Bitcoin: por qué el mercado es optimista sobre la cotización de la cripto para octubre

La cripto arrancó con fuerza el décimo mes del año y llegó a superar los US$ 120.000, valores que no alcanzaba desde mediados de agosto.

La fortuna son bitcoines, una criptomoneda en alza constante. 

La fortuna son bitcoines, una criptomoneda en alza constante. 

Foto: DPA.

En 10 de los últimos 12 años, Bitcoin (BTC) cerró con una cotización al alza en octubre y dio origen al concepto de “Uptober” dentro de la comunidad cripto. Este dato entusiasma al mercado y los analistas de cara al décimo mes del año.

Según los registros, sólo en 2014 (-11,63%) y 2018 (-4,44%) se observaron caídas. En algunos casos, las alzas fueron muy significativas, como en 2017 (+46,49%) o 2021 (+40,99%), lo que refuerza la idea de que octubre suele ser un mes históricamente alcista para el mercado cripto.

“Si bien esta tendencia estadística es interesante, vale aclarar que no garantiza el comportamiento futuro del mercado, ni significa que en octubre vuelva a cerrar en alza”, aclaró a MDZ Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.

Por su parte, Carolina Gama, Country Mánager de Bitget para Argentina, sostuvo a este medio: “Creemos que Bitcoin puede mantener su tendencia alcista durante octubre y alcanzar los 130.000 dólares en un escenario más optimista”.

Bitcoin .jpg
Octubre es un mes históticamente alcista para Bitcoin

Octubre es un mes históticamente alcista para Bitcoin

En los primeros días del mes la criptomoneda superó los US$120.000, su nivel más alto desde mediados de agosto pasado, según Binance. Al cierre de esta nota, la cotización del activo digital se encontraba en torno a los US$ 123.000.

“En octubre la comunidad cripto genera mucha expectativa alrededor de un fenómeno que se conoce como ‘Uptober’ con lo cual es un mes donde suele tener muy buenos rendimientos. También influye el halving de Bitcoin, que tuvo lugar en 2024, que reduce cada 4 años la cantidad de nuevos bitcoins que entran en circulación con el objetivo de limitar la inflación y eso ayuda a que el valor suba”, agregó en diálogo con MDZ Patricio Mesri, country manager de BYBIT para América Latina.

Factores que impulsarían el Bitcoin al alza

Además de los datos estadísticos históricos, los especialistas suman al análisis algunos drivers extras que refuerzan las expectativas alcistas para este mes, como los avances en materia de regulación, una posible baja de las tasas de interés de la FED, fundamentos desde el análisis técnico como así también la debilidad del dólar a nivel mundial.

La señal de la Comisión de Mercado y Valores de EE.UU (SEC por sus siglas en inglés) de mayor claridad regulatoria hacia los ETFs al contado, abre la puerta par un mayor flujo de capital institucional e inyectaría liquidez al mercado. “Si bien tiene un componente especulativo como en todo el sector financiero, las regulaciones que vienen teniendo lugar en Estados Unidos o que gobiernos de países como Bolivia y Argentina establecen normativas que son más pro cripto activos ayuda a que el mercado reaccione positivamente”, añadió Mesri.

Por otro lado, la posible baja de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en octubre generaría un clima de optimismo en los mercados financieros, incluido el cripto, impulsando al alza las cotizaciones. “Históricamente, un entorno de tasas más bajas favorece a activos como BTC, ya que disminuye el rendimiento de instrumentos tradicionales como los bonos del Tesoro, incentivando a los inversores a buscar mayores retornos en activos alternativos”, subrayó Colombo.

Desde el punto de vista del análisis técnico, con Bitcoin en torno a 118.000 dólares, la resistencia inmediata se ubica cerca de los US$ 119.000. Un cierre por encima de los US$ 119.500 podría llevar al precio hacia los 120.500 dólares, y de allí avanzar hasta la zona de US$ 122.500, con US$ 123.000 como siguiente barrera para los compradores, señalaron desde Bitget.

“En este contexto, el escenario optimista sigue apuntando hacia un movimiento que podría extenderse hasta los 130.000 dólares, aun considerando la posibilidad de correcciones de corto plazo dadas las señales de sobrecompra”, explicó Carolina Gama.

La debilidad del dólar favore al Bitcoin

También la debilidad del dólar a nivel mundial favorece la tendencia alcista de la criptomoneda, la divisa norteamericana pierde atractivo como refugio e incentiva a los inversores a diversificar sus carteras, de acuerdo a los especialistas.

En lo que va del año, el índice Bloomberg para el dólar cayó más de un 8%.

Por otro lado, según el último informe de Panorama Cripto de América Latina, Bitcoin es la cripto más presente en las carteras argentinas: aportó el 55% de las criptomonedas en las billeteras locales en el primer semestre del 2025, frente al 49% a fines de 2024.