Presenta:

Arrancó con US$ 3.500 y hoy revoluciona el turismo con un formato único en el mercado de Latam

De Turista, hoy uno de los grandes jugadores del país, eligió Mendoza para lanzar una modalidad de venta inédita en la región y que promete expandir.

De Turista inauguró en Mendoza un formato único en la región, donde se combinan los servicios de una agencia con una cafetería de primer nivel. 

De Turista inauguró en Mendoza un formato único en la región, donde se combinan los servicios de una agencia con una cafetería de primer nivel. 

MILAGROS LOSTES - MDZ

Una inversión de US$ 3.500, la mitad de ellos ni siquiera propios, un escritorio, unas computadoras usadas y el sueño de poder hacer algo que lo apasionara fueron los elementos con los que Maximiliano Montenegro comenzó con De Turista, una empresa que en menos de 15 años logró convertirse en uno de los jugadores más importantes del país en el rubro turístico, con nueve sucursales en Argentina y Uruguay, y que ahora revoluciona el modo de vender viajes con una experiencia única en América.

Popularmente se dice que un viaje se vive tres veces: al momento de planearlo, mientras lo hacemos y cuando lo recordamos. Aunque todas las etapas son importantes, tener una buena planificación tiene una incidencia directa sobre las otras dos. Y para empezar a tener una grata experiencia desde el momento en el que se empieza a imaginar con esas vacaciones, De Turista inauguró en Mendoza una cafetería temática de viajes.

De turista sucursal Mendoza-28

Este innovador formato combina todos los servicios tradicionales de una agencia de turismo, con atención personalizada de profesionales expertos en la materia, pero con la posibilidad de hacer la consulta de una forma diferente: mientras el pasajero se toma un café de Juan Valdez, acompañado por alguna pieza de panadería seleccionada. A eso se le suma poder adquirir ahí mismo los accesorios necesarios para el viaje, como valijas de reconocidas marcas, termos, almohadas, gorras, chalinas y más.

Con un amplio espacio ubicado en calle Espejo al 143, en pleno centro mendocino, el edificio también ofrece la posibilidad de vivir una experiencia diseñada para cada tipo de usuario, ya sea quienes quieren recibir la atención especializada mientras toman un café, o para quienes prefieren pasar por alguna de las oficinas y también para quienes disfrutar de la cafetería de la reconocida marca colombiana, sin tener la obligación de contratar un viaje en ese momento.

De eso, de los planes de expansión del formato al resto de sus sucursales en el país, las alternativas de financiamiento para paquetes internacionales y mucho más fue de lo que charló Maximiliano Montenegro en su entrevista con MDZ Online.

De turista sucursal Mendoza-37

-¿Cómo arrancaste en el mundo del turismo?

-Soy licenciado en Marketing y Administración de Empresas, con experiencia en multinacionales como Monextel y Telefónica, además de haber trabajado en supermercados. Cuando terminé esa etapa, empecé a buscar algo que me apasionara. Siempre me interesaron la gestión de marcas y los viajes, así que decidí emprender. Invertimos 3.500 dólares -la mitad prestados- con los que compramos un legajo, tres sillas y una computadora vieja, y abrimos un local pequeño. Éramos dos personas, entre ellas mi padre. Fui de los primeros en usar redes sociales, como Facebook, hace trece años, para vender y hacer publicidad. Al poco tiempo, un operador mayorista quebró y tuvimos que poner 12.000 dólares adicionales antes de concretar la primera venta. Con altibajos, fuimos creciendo, nos fuimos profesionalizando y hoy somos una empresa de 110 personas. Tenemos un gran equipo, entre ellos nuestra gerente general, que fue CEO del grupo CVC, una de las empresas más grandes de América junto a Despegar, lo que nos aportó mucha experiencia organizacional.

-¿Cómo nace la idea de combinar los formatos de una agencia con una cafetería?

-Nuestro fuerte siempre fue la venta online, especialmente en el segmento de paquetes, donde buscamos diferenciarnos. Vengo del marketing y entiendo que la agencia de viajes tradicional tiene poco futuro, pero tampoco sirve la despersonalización total de la venta 100% digital. Por eso fuimos abriendo sucursales, sumando experiencias distintas, en algunas incorporamos un espacio de café, en otras venta de productos, y dejamos de atender en escritorios para pasar a sesiones más personalizadas.

En Mendoza vimos un punto estratégico, por lo económico y lo cultural, para lanzar un concepto distinto que no existe en América, que es una cafetería temática de viajes. Queremos que sea un espacio inmersivo, con biblioteca, librería, propuestas interactivas y una atmósfera que transporte a la gente a la experiencia de viajar. Hicimos acuerdos con marcas como Juan Valdez y estamos en conversaciones con proveedores de productos de panadería para completar la propuesta.

El café no lo pensamos como un negocio en sí mismo, sino como un servicio que potencie la experiencia y nos posicione como referencia al momento de planificar un viaje. La idea es que quien nos visite encuentre todo resuelto en un solo lugar.

De turista sucursal Mendoza-8

¿Cómo funciona esa experiencia?

-Este espacio es una cafetería, no una agencia con escritorios, aunque también tenemos esa parte para quien prefiere esa atención. Está diseñado con una estética internacional, de mucha calidad, donde llegás, te sentás a tomar un café y vivís una experiencia distinta. A través de un QR accedés a tres mundos: el menú de cafetería, el menú de shop y el menú de viajes. Podés estar tomando algo y, al mismo tiempo, un vendedor que también está en una mesa cercana se acerca para ofrecerte un viaje.

La idea es que disfrutes de un café o algo rico, contrates tu viaje y además te lleves accesorios como una valijita, un cuello de viaje o una manta, convirtiendo todo en una experiencia completa. Nuestro objetivo es dar una solución integral, no solo vender un paquete, sino acompañarte en el proceso. Cada vez que volvés a la cafetería podés conversar con un vendedor, resolver dudas o seguir planificando, haciendo que el viaje empiece mucho antes de subirte al avión.

De turista sucursal Mendoza-12

-¿Cuál es el fuerte de De Turista dentro del mercado de turismo en Argentina?

-Somos la empresa argentina que más salidas grupales organiza. Actualmente contamos con cerca de treinta y cinco productos propios, que mueven desde 200 hasta 1.800 pasajeros por año. También lideramos en Caribe y Brasil, donde tenemos la mayor cantidad de cupos precomprados, lo que garantiza tarifas estables y evita depender de la volatilidad de los precios aéreos. Eso nos permite ofrecer seguridad y valor agregado sin que implique un mayor costo. Muchas veces, incluso, nuestros paquetes terminan siendo más económicos que armar el viaje por separado.

El diferencial está en ofrecer un producto completo y una atención personalizada. Comprar vuelos, hoteles, asistencias y extras por separado suele encarecer la experiencia, mientras que un paquete armado asegura comodidad y ahorro. En Argentina todavía cuesta que el cliente lo vea así, pero es una tendencia mundial. Hace veinte años la venta online llevó a que la gente autogestionara sus viajes. Hoy, en cambio, lo que se busca es una experiencia integral y única, con todo resuelto desde mucho antes de viajar. Nuestro objetivo es que las vacaciones empiecen en el momento de contratarlas, no dos días antes del vuelo cuando aparecen los apuros.

-¿Con cuántas sucursales cuentan hoy?

-Tenemos un total de nueve sucursales. Nuestra casa central está en Pilar, en Buenos Aires. Allí también tenemos una sucursal en el shopping Tortugas Open Mall. Tenemos la sucursal más grande de Córdoba y en CABA la más grande de Argentina, que son 800 m2 en tres pisos, en plena capital. Allí estamos haciendo una transformación a café usando un poco la base que tenemos en Mendoza y todo el aprendizaje que tuvimos.

También estamos en La Plata, Paraná, Salta y Montevideo, pero la única que actualmente es una cafetería es nuestra sucursal de Mendoza.

De turista sucursal Mendoza-16

-¿Cómo evaluás este año para el turismo como actividad económica?

-Para el turismo emisivo este año fue muy bueno en comparación con el anterior. El mercado creció alrededor de un 30% y nosotros también tuvimos un gran desempeño, potenciado por la apertura de nuevas sucursales que generan mayor demanda. El principal factor fue el dólar planchado, ya que todas nuestras tarifas están en esa moneda. A esto se sumó una mayor oferta de servicios y la competencia entre aerolíneas, que bajaron sus precios en dólares.

El poder adquisitivo también mejoró. Hasta 2023 el sueldo promedio rondaba los 300 dólares y un vuelo al Caribe o a Europa costaba alrededor de 1.000 dólares, es decir, tres sueldos. Hoy el salario de convenio alcanza los 800 dólares y un pasaje cuesta lo mismo o menos, lo que abre muchas posibilidades. Sin embargo, la incertidumbre política y económica hace que la clase media, que es la que más viaja, sea cautelosa y espere antes de decidir.

Para acompañar esa demanda ofrecemos planes de financiación de hasta doce cuotas en dólares, lo que facilita la compra. No es lo mismo pagar 150 o 200 dólares por mes que tener que desembolsar 3.000 de una sola vez, y eso hace la diferencia.

De turista sucursal Mendoza-30

-¿Ese financiamiento es propio de la empresa? ¿Cómo funciona?

-El financiamiento que ofrecemos es propio y se gestiona vía transferencia, con valores cotizados en cuotas. A diferencia de la práctica habitual en turismo de pagar todo en una sola vez, nosotros permitimos dividir el viaje en la cantidad de meses que resten hasta la fecha de salida. Como la mitad de nuestros viajes se programan con más de seis meses de anticipación, esto le da a la gente la posibilidad de terminar de pagar recién veinte días antes de viajar.

Si comprás un vuelo en una aerolínea u otras empresas, tenés que abonarlo en el momento. En cambio, al contratar un paquete con nosotros, podés financiarlo hasta la fecha del viaje. Por ejemplo, si viajás el año próximo, se puede dividir en ocho cuotas y pagar el vuelo junto con el hotel en pagos de cien dólares, lo que lo vuelve mucho más accesible.