Presenta:

ARCA: cómo identificar un mensaje falso antes de que sea demasiado tarde

Cada vez son más los intentos de fraude en redes y correos, según ARCA. Detectarlos a tiempo y actuar con cuidado puede evitar robos de datos y de dinero.

Conocer las señales de alerta y aplicar estos hábitos es la mejor forma de cuidar tu información personal y tu dinero.

Conocer las señales de alerta y aplicar estos hábitos es la mejor forma de cuidar tu información personal y tu dinero.

ARCA utilizó sus redes sociales para dar un aviso importante sobre las comunicaciones falsas y las estafas virtuales que día a día crecen más y más. Ante estas situaciones, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, publicó un mensaje donde dejó en claro cuáles son los canales oficiales de difusión.

Lo preocupante es que no siempre se trata de mensajes obvios. Muchos llegan en momentos de apuro y usan frases que generan urgencia: “Última oportunidad”, “Tu cuenta será bloqueada” o “Ganaste un premio”. Ese apuro es su mejor aliado, porque cuanto menos tiempo tenés para pensar, más fácil es que caigas.

Cómo detectar una posible estafa

La regla más importante es clara: ninguna institución seria te va a pedir datos personales, contraseñas o pagos por redes sociales, mensajes de texto o correos electrónicos. Y si es un contacto conocido, pero el pedido es raro, confirmalo por otro medio antes de hacer algo.

528333483_18416199796110979_2995987400119901328_n
ARCA publicó en sus redes un mensaje sobre sus canales oficiales de difusión.

ARCA publicó en sus redes un mensaje sobre sus canales oficiales de difusión.

La prevención no es complicada, pero requiere constancia. No compartas tus claves con nadie, usá contraseñas largas y difíciles, y cambialas de forma periódica. Evitá conectarte a redes wifi públicas para operaciones sensibles y desactivá funciones como Bluetooth o NFC si no las estás usando.

En el caso de los correos electrónicos, revisá siempre la dirección del remitente. Muchas veces, el nombre puede parecer correcto, pero el correo real —ese que aparece entre paréntesis o al pasar el cursor— no tiene nada que ver con la entidad que dice representarlo.

ARCA avisa sobre que hacer si llega un mensaje sospechoso

Si recibís un correo o mensaje que te genera dudas, lo más seguro es no responder, no abrir enlaces ni descargar archivos. En el caso de los correos, podés denunciarlos reenviándolos a [email protected], para que sean analizados y se tomen medidas.

Si creés que llegaste a interactuar con un enlace o diste algún dato, cambiá tus contraseñas de inmediato y revisá tus cuentas en busca de movimientos extraños. Guardar capturas del mensaje o del correo también puede ayudar en una denuncia.

La prevención como hábito diario

Ningún sistema es infalible, pero las decisiones que tomamos todos los días marcan la diferencia. La mayoría de las estafas no avanzan cuando el usuario se detiene a leer con atención, duda y verifica. El objetivo de los delincuentes es que actúes rápido y sin pensar; el tuyo, frenar y confirmar.

Conocer las señales de alerta y aplicar estos hábitos es la mejor forma de cuidar tu información personal y tu dinero. En un mundo donde todo pasa por una pantalla, la desconfianza bien usada puede ser tu mejor aliada.