Presenta:

Al ritmo de la inflación: una familia de Mendoza requiere poco más de un millón de pesos para no ser pobre

Una familia tipo en Mendoza necesita cerca de $1.000.000 para evitar caer en la pobreza, según los últimos datos de la DEIE sobre la Canasta Básica Total y de Alimentos.
El Indec arrojó una inflación del 1,5%.   

El Indec arrojó una inflación del 1,5%. 

 

NA

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) reveló los últimos datos sobre la evolución de las canastas básicas en Mendoza, correspondientes a abril. Según esta nueva medición, una familia de cuatro personas necesita alrededor de $1.000.000 mensuales para superar la línea de pobreza, mientras que para evitar la indigencia debe contar con al menos $416.000.

Los datos muestran un aumento en ambas canastas. La Canasta Básica Total (CBT) pasó de$992.479,71 a  $1.002.604,35, lo que representa un incremento de más de 10 mil pesos. Por su parte, la Canasta Básica de Alimentos (CBA), que cubre solo las necesidades nutricionales esenciales, subió en $5903, pasando de 410.115,58 a 416.018,41 en abril en Mendoza.

Las familias mendocinas deberán encontrar maneras de adaptarse a esta realidad, lidiando con un costo de vida cada vez más elevado.

La importancia de la Canasta Básica

La Canasta Básica Total (CBT) es el indicador que mide el costo de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades comunes de una familia, como vivienda, transporte, vestimenta y servicios, además de los alimentos. Esta canasta es un parámetro crucial para definir el umbral de pobreza, ya que aquellas familias cuyos ingresos no alcanzan el valor de la CBT se consideran pobres.

En cuanto a la Canasta Básica de Alimentos (CBA), esta incluye solo los productos que cubren las necesidades alimenticias mínimas y nutritivas. Las familias cuyo ingreso está por debajo de este valor son consideradas indigentes, es decir, no pueden cubrir ni sus necesidades alimenticias básicas. El aumento de la CBA de $5903 refleja la inflación en el costo de los alimentos, que afecta directamente a los sectores más vulnerables de la población.

Según los últimos datos, una familia tipo, compuesta por dos adultos de 35 y 31 años y dos niños de 8 y 5 años, necesita un total de $1.002.604 para no ser considerada pobre, mientras que para evitar la indigencia requiere $416.018. En el caso de una persona individual, requirió respectivamente de $324.467,43 y $134.633,79.